"Estrategias motivacionales para mejorar el compromiso ético y el desempeño docente en el aula, en la I.E. Sagrada Familia Fe y Alegría N°64 de Tingo María,2014"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción titulada, Estrategias motivacionales para mejorar el compromiso ético y el desempeño docente en el aula; surge como una preocupación de mi práctica en la gestión pedagógica como directora de la Institución Educativa. Apreciaba en algunos docentes, poca ini...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso ético Estrategias Motivacionales Desempeño docente Institución educativa Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación acción titulada, Estrategias motivacionales para mejorar el compromiso ético y el desempeño docente en el aula; surge como una preocupación de mi práctica en la gestión pedagógica como directora de la Institución Educativa. Apreciaba en algunos docentes, poca iniciativa y tiempo, para asistir a las capacitaciones que brindaba la Institución Educativa, Fe y Alegría Lima, la UGEL u otras instituciones. Esto me llevó a pensar qué hacer para motivar en ellas y ellos, ese deseo por capacitarse para que mejoren su práctica en el aula; por esta razón es que me planteé como objetivo general aplicar estrategias motivacionales para mejorar ese compromiso ético y el desempeño docente en el aula; las estrategias motivacionales basadas en Abraham Maslow y la Teoría del factor dual de Herzberg fueron los soportes para argumentar y corroborar la hipótesis y los objetivos; además de leer el Marco del Buen Desempeño Docente emitido por el MINEDU. La investigación que realicé es de corte cualitativo, se sustenta en el tipo de investigación – acción pedagógica, con un diseño que incluye la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la efectividad de la práctica. Los actores fueron 27 docentes de ambos niveles de la I.E. Para la construcción de la teoría explícita, recurrí a técnicas bibliográficas y análisis de diversas fuentes relacionadas con la investigación. Los datos obtenidos han sido analizados mediante la triangulación de fuentes, luego hice el cruce de información, para luego interpretarla y darle significado a cada una de las subcategorías y categorías, llegando a conclusiones muy importantes como que al aplicar estrategias motivacionales adecuadas, mejoró el compromiso ético y el desempeño docente en el aula, en la I.E. Sagrada Familia, Fe y Alegría Nº64 2013- 2015 que ayudaron a mejorar la práctica en la gestión pedagógica; se elevó el porcentaje de docentes que decidieron capacitarse, se identificó las teorías implícitas relacionándolas al uso de estrategias motivacionales; se mejoró el desempeño y el compromiso ético del docente en el aula y finalmente se evidenció la efectividad de la aplicación de estas estrategias. Las técnicas utilizadas en la recopilación de los datos, fueron la observación, la encuesta y la entrevista, y los instrumentos como el diario de campo, ficha y guía de observación, cuestionario, guía de entrevista. Para el análisis de datos, la triangulación, matriz de las conclusiones de los diarios de campo y el análisis textual. El presente trabajo aportará en el campo educativo, ya que se logró la participación, el trabajo en equipo, colegiado reflexivo y decidido de los docentes, que se evidenciaron en las diferentes actividades de la Institución E. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).