Efectividad del abonamiento orgánico en el rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha y en la calidad del suelo en condiciones de Panao – Pachitea - Huánuco, 2021
Descripción del Articulo
El abonamiento orgánico representa una tecnología de mucha utilidad para la agricultura en estos tiempos, debido a la crisis de fertilizantes que vive el mundo actual y a la incertidumbre de su efecto en el cultivo de frijol y suelo. Por lo cual, el propósito principal del estudio fue evaluar la efe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materia orgánica total Materia orgánica particulada Guano de isla Orgaguano premium Allí cosecha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El abonamiento orgánico representa una tecnología de mucha utilidad para la agricultura en estos tiempos, debido a la crisis de fertilizantes que vive el mundo actual y a la incertidumbre de su efecto en el cultivo de frijol y suelo. Por lo cual, el propósito principal del estudio fue evaluar la efectividad del abonamiento orgánico en el rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Chaucha y en la calidad del suelo en condiciones de Panao. Para cumplir este objetivo se desarrolló un experimento en la localidad de Colicocha, en el distrito de Panao, provincia de Pachitea y departamento de Huánuco, en una parcela con baja fertilidad (deficiente en nitrógeno fosforo y potasio), cuya área total fue de 457,80 m2 usando un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Se establecieron cuatro tratamientos con abonos orgánicos (2 t/ha de guano de isla, 2 t/ha de orgaguano premium, 3 t/ha de allí cosecha y un testigo sin nada) y cuatro bloques haciendo un total de 16 unidades experimentales. Los resultados indicaron que para las variables de rendimiento del cultivo de frijol, el abono orgánico que mejor respuesta presentó fue guano de isla, seguido de orgaguano premium, en el último lugar se presentó el testigo. En cuanto a las variables medidas en el suelo (Materia Orgánica total y Materia orgánica particulada) se vio que los tres abonos orgánicos presentaron igual contenido ya que las diferencias no fueron significativas. Se sugiere realizar el experimento en periodos más largos donde si se podría ver efectos talvés en la fracción de la materia orgánica particulada y, se recomienda según estos resultados usar como abono para frijol el guano de isla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).