Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco.
Descripción del Articulo
        El presente estudio permitió conocer a través de la modelación en el software Hec-Ras el riesgo de inundación del casco urbano de Yanahuanca, ubicado en el margen derecho e izquierdo del rio Chaupihuaranga. Los registros de precipitaciones máximas de 24 horas, de cinco años, se obtuvieron de tres es...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6063 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6063 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Precipitación Intensidad Caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.179 | 
| id | UNHE_d7321c9cbb6ae3709d5ab7adbd3d740e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6063 | 
| network_acronym_str | UNHE | 
| network_name_str | UNHEVAL-Institucional | 
| repository_id_str | 4607 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco. | 
| title | Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco. | 
| spellingShingle | Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco. Rojas Celis, Arnold Jackson Precipitación Intensidad Caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.179 | 
| title_short | Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco. | 
| title_full | Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco. | 
| title_fullStr | Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco. | 
| title_full_unstemmed | Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco. | 
| title_sort | Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco. | 
| author | Rojas Celis, Arnold Jackson | 
| author_facet | Rojas Celis, Arnold Jackson | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Zevallos Huaranga, Jorge Luis | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rojas Celis, Arnold Jackson | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Precipitación Intensidad Caudal | 
| topic | Precipitación Intensidad Caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.179 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.179 | 
| description | El presente estudio permitió conocer a través de la modelación en el software Hec-Ras el riesgo de inundación del casco urbano de Yanahuanca, ubicado en el margen derecho e izquierdo del rio Chaupihuaranga. Los registros de precipitaciones máximas de 24 horas, de cinco años, se obtuvieron de tres estaciones cercanas a la sub cuenca de Chaupihuaranga que son Yanahuanca, Cerro de Pasco y 12 de octubre que fueron descargadas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) para hallar en caudal máximo y diseñar una defensa ribereña a fin de reducir la inundación. Asimismo, se realizó el levantamiento topográfico del cauce del rio Chaupihuaranga y se utilizó información cartográfica actualizada y softwares como: Excel, AutoCAD y Hec – Ras para desarrollar los objetivos planteados. Los datos de precipitación fueron procesados y analizados mediante la distribución de frecuencias para determinar las precipitaciones máximas ligadas a dichos periodos de retorno. La distribución de probabilidad que se ajusta mejor es la de Gumbel porque tuvo un coeficiente de correlación de 0.999. El análisis de frecuencia e interpretación de la estadística de precipitaciones permitieron determinar la intensidad máxima y la curva IDF para tiempos de retorno de 10, 25, 50,100 y 500 años. La investigación es aplicada con un enfoque cuantitativo, tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. Por otro lado, la población de estudio fue el casco urbano ubicado en los márgenes del rio Chaupihuaranga aproximadamente 1600 metros. Además, se analizó el rio mediante cálculos hidráulicos, hidrológicos y la modelación con el software Hec-Ras, para ello se obtuvo el área de sub cuenca Chaupihuaranga que es 789.77 km2, con un pendiente de cauce 0.031 y un coeficiente rugosidad de 0.036; por ende, el cálculo del caudal máximo es 126 m3/s y el tirante critico es 6.21 m para un tiempo de retorno de 500 años. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-03-12T16:30:50Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-03-12T16:30:50Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TIC00217R78 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6063 | 
| identifier_str_mv | TIC00217R78 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6063 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 172 | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL | 
| instname_str | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| instacron_str | UNHEVAL | 
| institution | UNHEVAL | 
| reponame_str | UNHEVAL-Institucional | 
| collection | UNHEVAL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d293fd0b-d7a0-42c0-b51f-775455478661/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cf8784cb-d5d6-4943-81c3-78b4a62263c4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/014587a3-af12-4680-b9bd-217146684daa/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a2bd369c-5196-4067-baca-9fc836577c2e/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 417ccac8bfd21e7aee070aa36dc32988 1f74ebae391a213b9f0a18b958fdbe02 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 68034cd8c472c872a67b08d3e37dce09 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNHEVAL | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unheval.edu.pe | 
| _version_ | 1822145753815973888 | 
| spelling | Zevallos Huaranga, Jorge LuisRojas Celis, Arnold Jackson2021-03-12T16:30:50Z2021-03-12T16:30:50Z2019TIC00217R78https://hdl.handle.net/20.500.13080/6063El presente estudio permitió conocer a través de la modelación en el software Hec-Ras el riesgo de inundación del casco urbano de Yanahuanca, ubicado en el margen derecho e izquierdo del rio Chaupihuaranga. Los registros de precipitaciones máximas de 24 horas, de cinco años, se obtuvieron de tres estaciones cercanas a la sub cuenca de Chaupihuaranga que son Yanahuanca, Cerro de Pasco y 12 de octubre que fueron descargadas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) para hallar en caudal máximo y diseñar una defensa ribereña a fin de reducir la inundación. Asimismo, se realizó el levantamiento topográfico del cauce del rio Chaupihuaranga y se utilizó información cartográfica actualizada y softwares como: Excel, AutoCAD y Hec – Ras para desarrollar los objetivos planteados. Los datos de precipitación fueron procesados y analizados mediante la distribución de frecuencias para determinar las precipitaciones máximas ligadas a dichos periodos de retorno. La distribución de probabilidad que se ajusta mejor es la de Gumbel porque tuvo un coeficiente de correlación de 0.999. El análisis de frecuencia e interpretación de la estadística de precipitaciones permitieron determinar la intensidad máxima y la curva IDF para tiempos de retorno de 10, 25, 50,100 y 500 años. La investigación es aplicada con un enfoque cuantitativo, tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. Por otro lado, la población de estudio fue el casco urbano ubicado en los márgenes del rio Chaupihuaranga aproximadamente 1600 metros. Además, se analizó el rio mediante cálculos hidráulicos, hidrológicos y la modelación con el software Hec-Ras, para ello se obtuvo el área de sub cuenca Chaupihuaranga que es 789.77 km2, con un pendiente de cauce 0.031 y un coeficiente rugosidad de 0.036; por ende, el cálculo del caudal máximo es 126 m3/s y el tirante critico es 6.21 m para un tiempo de retorno de 500 años.Tesisapplication/pdf172spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrecipitaciónIntensidadCaudalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.179Simulación hidráulica e hidrológica del rio Chaupihuaranga con el fin de reducir la vulnerabilidad ante máximas avenidas en 2.5 km. del casco urbano del Distrito de Yanahuanca – Pasco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC00217R78.pdf.jpgTIC00217R78.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17427https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d293fd0b-d7a0-42c0-b51f-775455478661/download417ccac8bfd21e7aee070aa36dc32988MD58ORIGINALTIC00217R78.pdfTIC00217R78.pdfapplication/pdf8649682https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cf8784cb-d5d6-4943-81c3-78b4a62263c4/download1f74ebae391a213b9f0a18b958fdbe02MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/014587a3-af12-4680-b9bd-217146684daa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIC00217R78.pdf.txtTIC00217R78.pdf.txtExtracted texttext/plain103099https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a2bd369c-5196-4067-baca-9fc836577c2e/download68034cd8c472c872a67b08d3e37dce09MD5720.500.13080/6063oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/60632024-10-22 09:57:28.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            