El uso del Whatsapp para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en estudiantes de Educación Básica Alternativa

Descripción del Articulo

Somos parte de una sociedad globalizada, donde la tecnología cada día se introduce más en nuestro quehacer educativo, el internet nos facilita diversas herramientas y plataformas de trabajo, asimismo, contamos con el uso de las redes sociales, como el Facebook y WhatsApp, dichos aplicativos se encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallo Calixto, Junia, Huamani Trillo, Wiliams Eli, Malpartida Celiz, Estela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WhatsApp
Aprendizaje
Colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Somos parte de una sociedad globalizada, donde la tecnología cada día se introduce más en nuestro quehacer educativo, el internet nos facilita diversas herramientas y plataformas de trabajo, asimismo, contamos con el uso de las redes sociales, como el Facebook y WhatsApp, dichos aplicativos se encuentran inmersos en los celulares de uso diario. Se observó en los estudiantes estar sumergidos de forma constante en estos aplicativos, evidenciando dificultades en el desarrollo de los aprendizajes, por ello se propuso el uso del aplicativo WhatsApp para el desarrollo del aprendizaje colaborativo, siendo el objetivo general determinar cómo influye el uso del WhatsApp en el desarrollo del aprendizaje colaborativo, en los estudiantes del 4to año del nivel avanzado del CEBA “Nuestra Señora de Las Mercedes”, de la ciudad de Huánuco 2023. Para el desarrollo de la presente investigación se empleó, la siguiente metodología, por sus características se encamina en un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, nivel experimental, la población fueron los estudiantes del cuarto año del nivel avanzado, de la institución en mención, de las cuales la muestra lo conformo, de las secciones “A” y “B, el muestreo fue de tipo no probabilístico que correspondían a un grupo de control y experimental, el instrumento empleado en el pre test y post test, fue el cuestionario, elaborada de acuerdo a las dimensiones de la variable dependiente; con 20 ítems, asimismo fue validado y se determinó su confiabilidad, después de ejecutar el proyecto y analizado estadísticamente, los datos obtenidos, se tiene que p<α (es decir: 0,000 < 0,05), donde existe una diferencia estadísticamente real entre las medianas obtenidos por los estudiantes antes y después del uso del WhatsApp. Por lo tanto, concluimos que el uso del WhatsApp influye significativamente en el desarrollo del aprendizaje colaborativo, en los estudiantes del 4to año, del nivel avanzado del CEBA “Nuestra Señora de Las Mercedes”, de la ciudad de Huánuco 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).