Grupos taxonómicos y funcionales de insectos identificados en Annona cherimola Mill., Persea americana Mill. y Mangifera indica L. durante la primavera, en el agroecosistema del Centro de Investigación Fruticola Olerícola (CIFO), UNHEVAL 2020

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en Cayhuayna distrito de Pillco Marca- Huánuco, cuyo objetivo fue identificar los grupos taxonómicas y funcionales de insectos presentes en Annona cherimola Mill. Persea americana Mill. y Mangifera indica L. durante la estación de primavera, en el agroecosistema del CIFO....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayco Ramírez, Silvia Elizabeth, Izquierdo Martinez, Sofonias Esequiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conglomerado
Grupos funcionales
Grupos taxonómicos
Índice de diversidad
Insectos
Morfoespecies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en Cayhuayna distrito de Pillco Marca- Huánuco, cuyo objetivo fue identificar los grupos taxonómicas y funcionales de insectos presentes en Annona cherimola Mill. Persea americana Mill. y Mangifera indica L. durante la estación de primavera, en el agroecosistema del CIFO. El tipo de muestro fue por conglomerado donde el nivel de variable independiente fue los árboles de chirimoyo, palto y mango. Se realizó una investigación aplicada de tipo no experimental transversal de nivel exploratorio y descriptivo, la metodología consistió de 2 etapas: muestreo en campo y la identificación de orden, familia y género, clasificadas utilizando las claves propuestas por Ramón Domínguez Rivero 1994, Raven 1999, Triplehorn and Jhonson 2005. Los datos sobre la presencia de insectos fueron organizados en una base de datos de acuerdo a las evaluaciones y se procedió a los análisis estadísticos descriptivos e índice de diversidad para determinar las comunidades de insectos en los cultivos y la diversidad de los grupos funcionales. Los resultados nos indican que se colectaron un total de 6772 individuos, 63 morfoespecies, pertenecientes a 46 familias y divididas en 12 órdenes. La orden hemíptera es el más abundante y con mayor número de familia y género. Los índices de diversidad cultivo-cultivar, la diversidad de Margalef nos muestra que presenta una biodiversidad en equilibrio, la diversidad de Simpson muestra una alta biodiversidad y la diversidad de Shannon-Wiener se muestra con una biodiversidad en equilibrio. Se identificaron 4 grupos funcionales los controladores biológicos, descomponedores, fitófagos y los polinizadores. Los índices de diversidad de cultivo-grupos funcionales, la diversidad de Margalef nos muestra que en el cultivo de chirimoyo presenta una zona baja de biodiversidad, los cultivos de palto y mango se encuentran en zona de equilibrio. La diversidad de Simpson los cultivos de chirimoyo y palto muestran una alta biodiversidad, y el cultivo de mango muestra una biodiversidad baja, la diversidad de Shannon-wiener los cultivos de chirimoyo, palto y mango se encuentran en baja biodiversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).