Diversidad taxonómica y grupos funcionales de la fauna insectil en los cultivos de Persea americana Mill. Manguifera indica L: y Annona cherimola Mill. Del Agroescosistema del CIFO - UNHEVAL 2018
Descripción del Articulo
Desde la perspectiva de la agricultura sustentable, es necesario conocer los componentes bióticos y abióticos existentes en un agroecosistema, así como sus interacciones. Sin embargo, los sistemas de producción actuales son manejados con prácticas agrícolas convencionales que tienen impactos irrever...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroecosistemas Grupos taxonómicos Agroecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Desde la perspectiva de la agricultura sustentable, es necesario conocer los componentes bióticos y abióticos existentes en un agroecosistema, así como sus interacciones. Sin embargo, los sistemas de producción actuales son manejados con prácticas agrícolas convencionales que tienen impactos irreversibles en los componentes y sus interacciones, sobre todo en los insectos, que cumplen funciones importantes para la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos que proveen los agroecosistemas. El estudio fue realizado en el Centro de Investigación Frutícola y Olerícola (CIFO) de la UNHEVAL, con el propósito de evaluar la abundancia y diversidad de los grupos funcionales de insectos en los sistemas de producción de palto, mango y chirimoyo. La muestra fue de un árbol por cada variedad en cada sistema, considerando a cada árbol como un conglomerado para el muestreo de los insectos, mediante las técnicas de las trampas de caída, el golpe de red y el conteo de individuos en órganos vegetales. Entre los resultados del estudio, se encontraron un total de 74 739 individuos de insectos, que fueron agrupados en 85 morfoespecies, pertenecientes a 46 familias y 12 órdenes. Los índices de diversidad de mostraron que la mayor diversidad de insectos está asociado al cultivo de palto (Shannon-Weaver = 1.93 y Simpson = 0.79); también se han identificado cuatro grupos funcionales: controlador biológico, descomponedor, fitófago y polinizador. En los sistemas de producción del CIFO, hay una diversidad media de insectos que brindan diversos servicios ecosistémicos, no obstante sería importante continuar con otros estudios entre invierno y primavera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).