Inefectividad de las medidas de protección y el principio de la debida diligencia en la Provincia de Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se delimitó por la supuesta inefectividad de las medidas de protección y el principio de debida diligencia, de los aspectos de la teoría de la inefectividad de las medidas de protección y su relación con el principio de debida diligencia, los Juzgados y Fiscalías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuco Panduro, Olga Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad
Daño
Código penal
Ineficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se delimitó por la supuesta inefectividad de las medidas de protección y el principio de debida diligencia, de los aspectos de la teoría de la inefectividad de las medidas de protección y su relación con el principio de debida diligencia, los Juzgados y Fiscalías cuentan en la actualidad con una gran cantidad de quejas la mala praxis de esta institución y este problema no solo se da en la provincia de Daniel Alcides Carrión, sino que se extiende a nivel nacional. Los operadores jurídicos, al emitir algún pronunciamiento de las medidas de protección no es valorado correctamente por mencionados operadores ya que al hacer una mala praxis y/o interpretación de los elementos de prueba internos y periféricos genera una vulneración al principio de debida diligencia y por ende una interrupción en la misma aumentando el índice de personas que requieren las medidas de protección, esto afecta a las víctimas que solicitan estas medidas al sentirse vulnerables ante la ola de inseguridad. Esto se construye por la falta de una debida interpretación y/o desconocimiento de la parte doctrinaria de nuestra legislación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).