Efectividad del programa educativo sobre higiene perineal “Yachakuy” en la prevención de infecciones del tracto urinario en las gestantes del Centro de Salud Amarilis – Huánuco 2023

Descripción del Articulo

Objetivo. “Determinar la efectividad del programa educativo sobre higiene perineal “YACHAKUY” en la prevención de infecciones del tracto urinario en gestantes del centro de salud de Amarilis-Huánuco 2023”. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cuasiexperimental de nivel longitudinal, analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Natividad Barreto, Bettsy Paola, Ortiz Valencia, Edith Chavely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de infecciones del tracto urinario
Higiene perineal
Programa educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. “Determinar la efectividad del programa educativo sobre higiene perineal “YACHAKUY” en la prevención de infecciones del tracto urinario en gestantes del centro de salud de Amarilis-Huánuco 2023”. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cuasiexperimental de nivel longitudinal, analítico de tipo prospectivo, en gestantes atendidas en el centro de salud Amarilis Huánuco en los 3 últimos meses del año 2023, se realizó un análisis de datos mediante el software SPSS versión 27, para determinar si es efectivo el programa de intervención “Yachakuy” en la prevención de la infección del tracto urinario en las gestantes. Resultados. Se evaluó 80 gestantes del primer y segundo trimestre del embarazo, 40 eran grupo de intervención y 40 del grupo no intervención que realizaron un pretest antes de la intervención donde los resultados sociodemográficos fueron el 30% de nivel de procedencia fue rural (grupo intervención) y el 50% fue zona urbana (grupo no intervención); el 62.5% (intervención) y 50% (no intervención) son convivientes para ambos grupos. El 40% tiene instrucción educativa solo secundaria para las de intervención y no intervención, el 26.8% fueron de la edad de 15 a 20 años (grupo intervención) y el 17% de 27 a 32 años (grupo no intervención). Se encontró una asociación del programa higiene perineal y prevención de infección urinaria y una categorización por debajo de la mediana 16 %. La relación entre higiene perineal y prevención de infección urinaria fue significativa (p=0,001; IC95%), Siendo 85 % que aprobaron el cuestionario luego del programa sobre higiene perineal (grupo intervención) y 15 % desaprobaron; se le hizo una prueba en examen de orina al finalizar el programa, solo 15% tenían infección urinaria lo cual al inicio hubo un 72.5% en el grupo de intervención. Conclusiones. El programa educativo fue efectivo en el conocimiento de higiene perineal para prevenir las infecciones urinarias en las gestantes y a la vez fue efectivo en la creación y fortalecimiento de actitudes preventivas frente a las infecciones del tracto urinario en las gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).