Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014

Descripción del Articulo

Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico, se centra en determinar la influencia de los recursos del manejo de la cadena de frio en la utilidad de las vacunas de los establecimientos de salud de la Microred de Acoria. El diseño corresponde al tipo correlacional y la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Taipe, Julie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de frío
Vacunas
Establecimientos de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNHE_d5359cedc776b02a04aa7350fb849940
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3746
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014
title Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014
spellingShingle Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014
Cahuana Taipe, Julie
Cadena de frío
Vacunas
Establecimientos de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014
title_full Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014
title_fullStr Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014
title_full_unstemmed Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014
title_sort Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014
author Cahuana Taipe, Julie
author_facet Cahuana Taipe, Julie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maque Ponce, Mary Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Taipe, Julie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadena de frío
Vacunas
Establecimientos de salud
topic Cadena de frío
Vacunas
Establecimientos de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico, se centra en determinar la influencia de los recursos del manejo de la cadena de frio en la utilidad de las vacunas de los establecimientos de salud de la Microred de Acoria. El diseño corresponde al tipo correlacional y la muestra estuvo conformada por 11 establecimientos de salud y 11 profesionales de enfermería que son responsables de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), desde una población accesible y elegible. El instrumento fue una ficha de observación estructurada en base a las dimensiones e indicadores de las variables en estudio, para el análisis de las variables categóricas se utilizaron los recursos de la estadística descriptiva. Las hipótesis fueron analizadas mediante la estadística inferencial no paramétrica, y para ello se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (Rho). Los resultados superan el 5% de error alfa y es por ello que se acepta la hipótesis nula “Los recursos para el manejo de cadena de frio no influyen significativamente en la utilidad de las vacunas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, de los establecimientos de salud de la Microred de Acoria de Abril – Junio 2014” y de las hipótesis específicas fue el recurso humano que obtuvo un Rho = 0.677 (p<0.05) p valor = 0.022 revelando una correlación buena, aceptando la hipótesis de trabajo, donde los recursos humanos para el manejo de la cadena de frio influyen significativamente en la utilidad de las vacunas de la ESNI de los establecimientos de salud en la Microred de Acoria. Las principales conclusiones son: a) Pese a que, el 27.3% de los establecimientos de salud de la Microred de Acoria tienen una mala calidad de manipulación en los termos, el “recurso humano” es fundamental para el manejo de la cadena de frio durante el transporte, almacenaje y manipulación hasta su administración al usuario. b) Los establecimientos de salud de la Microred de Acoria disponen de “recursos materiales” (equipos frigoríficos y componentes complementarios), pero estos no son utilizados de manera adecuada, c) Con los “recursos financieros” los establecimientos de salud de la Microred de Acoria fueron dotados de equipos frigoríficos y componentes complementarios en el último año, pero para el año 2014 ningún establecimiento de salud según el plan operativo institucional de la Microred de Acoria no programaron los presupuestos para las actividades del manejo de la cadena de frio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:30:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:30:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PAGS Cahuana Taipe Julie
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3746
identifier_str_mv PAGS Cahuana Taipe Julie
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3746
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 157
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61fdc77a-3fc4-4201-a8e5-ce6b58e3e3f7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4bd27b9e-de30-4cba-a05a-e8b896906c36/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9ffeb437-1294-46a6-a5b0-8fcdde188172/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c22e795d-3e28-453f-803e-0961b45bbae7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ea4879c50814d79fc7d65a97768f463
17b82df5c9690aaf7c339570b92b1661
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1ebd37ef12f4065404ada5df70024b2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145807448539136
spelling Maque Ponce, Mary LuisaCahuana Taipe, Julie2018-12-17T14:30:40Z2018-12-17T14:30:40Z2015PAGS Cahuana Taipe Juliehttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3746Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico, se centra en determinar la influencia de los recursos del manejo de la cadena de frio en la utilidad de las vacunas de los establecimientos de salud de la Microred de Acoria. El diseño corresponde al tipo correlacional y la muestra estuvo conformada por 11 establecimientos de salud y 11 profesionales de enfermería que son responsables de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), desde una población accesible y elegible. El instrumento fue una ficha de observación estructurada en base a las dimensiones e indicadores de las variables en estudio, para el análisis de las variables categóricas se utilizaron los recursos de la estadística descriptiva. Las hipótesis fueron analizadas mediante la estadística inferencial no paramétrica, y para ello se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (Rho). Los resultados superan el 5% de error alfa y es por ello que se acepta la hipótesis nula “Los recursos para el manejo de cadena de frio no influyen significativamente en la utilidad de las vacunas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, de los establecimientos de salud de la Microred de Acoria de Abril – Junio 2014” y de las hipótesis específicas fue el recurso humano que obtuvo un Rho = 0.677 (p<0.05) p valor = 0.022 revelando una correlación buena, aceptando la hipótesis de trabajo, donde los recursos humanos para el manejo de la cadena de frio influyen significativamente en la utilidad de las vacunas de la ESNI de los establecimientos de salud en la Microred de Acoria. Las principales conclusiones son: a) Pese a que, el 27.3% de los establecimientos de salud de la Microred de Acoria tienen una mala calidad de manipulación en los termos, el “recurso humano” es fundamental para el manejo de la cadena de frio durante el transporte, almacenaje y manipulación hasta su administración al usuario. b) Los establecimientos de salud de la Microred de Acoria disponen de “recursos materiales” (equipos frigoríficos y componentes complementarios), pero estos no son utilizados de manera adecuada, c) Con los “recursos financieros” los establecimientos de salud de la Microred de Acoria fueron dotados de equipos frigoríficos y componentes complementarios en el último año, pero para el año 2014 ningún establecimiento de salud según el plan operativo institucional de la Microred de Acoria no programaron los presupuestos para las actividades del manejo de la cadena de frio.Tesispdf157spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCadena de fríoVacunasEstablecimientos de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Influencia de recursos del manejo de cadena de frío en la utilidad de las vacunas de la estrategia sanitaria de inmunizaciones de los establecimiento de salud de la Microred de Acoria 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Administración y Gerencia en SaludAdministración y Gerencia en Salud419137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPAGS Cahuana Taipe Julie.pdf.jpgPAGS Cahuana Taipe Julie.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15188https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61fdc77a-3fc4-4201-a8e5-ce6b58e3e3f7/download8ea4879c50814d79fc7d65a97768f463MD58ORIGINALPAGS Cahuana Taipe Julie.pdfPAGS Cahuana Taipe Julie.pdfapplication/pdf3460153https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4bd27b9e-de30-4cba-a05a-e8b896906c36/download17b82df5c9690aaf7c339570b92b1661MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9ffeb437-1294-46a6-a5b0-8fcdde188172/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPAGS Cahuana Taipe Julie.pdf.txtPAGS Cahuana Taipe Julie.pdf.txtExtracted texttext/plain101862https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c22e795d-3e28-453f-803e-0961b45bbae7/download1ebd37ef12f4065404ada5df70024b2eMD5720.500.13080/3746oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/37462024-10-22 10:40:47.303https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).