Efecto de los abonos orgánicos en el agroecosistema de café (Coffea arabica L.) en Villa Gloria, Chinchao - Huánuco, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de los abonos orgánicos en las propiedades físicos, químicos del suelo y el rendimiento en el agroecosistema de café (Coffea arabica L.) en Villa Gloria, Chinchao - Huánuco. Esta investigación se ejecutó desde los meses de enero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades físicas Químicas del suelo Bases intercambiable Abonos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de los abonos orgánicos en las propiedades físicos, químicos del suelo y el rendimiento en el agroecosistema de café (Coffea arabica L.) en Villa Gloria, Chinchao - Huánuco. Esta investigación se ejecutó desde los meses de enero a setiembre del 2021. Los resultados finales indican que el uso de abonos orgánicos en las propiedades físicos en el agroecosistema del cultivo de café (Coffea arabica L.) no tienen significancia estadística, tal como lo demostró Murray – Nuñez (2011) citado por Cotrina et al (2017) que no modifica en poco tiempo las estructuras físicas estáticas del suelo. La comparación de promedios para el pH, indican que no existe significancia estadística, sin embargo, cuantitativamente el T2 (Guano de las islas) obtuvo el mejor resultado con 7.17 de concentración de iones H y el resultado menor fue para el T5 (Sin abono orgánico) con 6.97 de pH. Para el materia orgánica si existen alta significancia estadística logrando el T3 (Materia orgánica estabilizada) con un valor porcentual de 3.84% y el más bajo fue con el T5 (Sin abonos orgánicos) con un valor de 0.56%, para el nitrógeno total existe alta significación estadística, siendo el T3 (Materia orgánica estabilizada) quien sobresale con 0.17%, para el fósforo total existe alta significancia estadística siendo el T2 (Guano de las islas) quien obtiene el mayor valor 6.64 ppm y el T1 (Organoguanum premiun) el que logró el valor más bajo 4.56 ppm y para el K total existe alta significancia estadística, donde el T1 (Organoguanum premiun) sobresale con 126.34 ppm y el T5 (Sin abonos orgánicos) tiene el menor valor con 105.78 ppm. Para la CIC entre tratamientos hay alta significancia estadística, siendo el T2 (Guano de las islas) el que obtiene mejor resultado con 15.45 meq/100 g y el T5 (Sin abonos orgánicos) tiene el menor valor con 9.43 meq/100 g. Para las Bases Cambiables existe alta significancia estadística entre los tratamientos a excepción del K cambiable, donde estadísticamente todos son iguales y cuantitativamente el T4 (Súper suelo [Biochar]) y T1 (Organoguanum Premiun) son superiores a los demás tratamientos con 0.34 meq/100 g. para ambos. En rendimiento en kg. ha-1 sobresale el Guano de Islas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).