Satisfacción laboral y su influencia en el nivel de desempeño del personal SERUMS de la Red Funcional Ambo - 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la influencia de la satisfacción laboral en el desempeño del personal SERUMS de la Red Funcional Ambo, periodo 2015. Materiales y Métodos: mediante la técnica de la entrevista, se utilizó la encuesta de satisfacción laboral y test de desempeño y el método empleado en la investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gerencia en salud Satisfacción laboral Desempeño del personal SERUMS - Red Ambo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la influencia de la satisfacción laboral en el desempeño del personal SERUMS de la Red Funcional Ambo, periodo 2015. Materiales y Métodos: mediante la técnica de la entrevista, se utilizó la encuesta de satisfacción laboral y test de desempeño y el método empleado en la investigación es descriptivo – explicativo, transversal y prospectivo; con un diseño no experimental de tipo correlacional. Resultados: existe una correlación significativa entre satisfacción laboral (es agradable el trabajo con otros compañeros, el personal con que trabaja le apoyan y no toma distancias con ellas) y nivel de desempeño (comunicación, iniciativa, conocimientos, trabajo en equipo) dado que los valores de p < 0.05, de igual manera sucede para las demás variables de satisfacción laboral. Conclusiones: en esta tesis se determinó que existe una alta relación entre satisfacción laboral y desempeño del trabajador SERUMS de la institución. Existiendo una correlación alta entre las dos variables: satisfacción laboral y nivel de desempeño laboral, ya que el coeficiente de correlación entre ellas si es significativo en relación a – r = 0,862 p < 0,000, donde según Pearson la proximidad de r a 1.00 determina que esta correlación es fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).