Eficacia de los métodos de inducción en gestantes a término tardío, atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima 2015
Descripción del Articulo
El estudio de la investigación se realizó con el objetivo de determinar la eficacia de los métodos de inducción de trabajo de parto en gestantes con embarazo a término tardío en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima – 2015. El tipo de investigación fue descriptivo comparativo, transversa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de inducción Gestantes a término tardío. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El estudio de la investigación se realizó con el objetivo de determinar la eficacia de los métodos de inducción de trabajo de parto en gestantes con embarazo a término tardío en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima – 2015. El tipo de investigación fue descriptivo comparativo, transversal, retrospectivo. La muestra en estudio estuvo conformada por 150 gestantes. El instrumento de recolección de datos fue una ficha de recolección de datos y las Historias clínicas. De los cuales, se obtuvo el resultado �2= 7.59 > 5.99 aceptando la Hipótesis alterna: Los métodos de inducción (oxitocina, misoprostol, balón cervical) son eficaces en la inducción del trabajo de parto en gestantes a término tardío, siendo el método de mayor efectividad en la inducción del trabajo de parto en gestantes a término tardío, el misoprostol (�2 = 92,1 > 3.84). Por tanto, se llegaron a los siguientes resultados: El 91.3% de la muestra estudiada presentaron antecedentes de embarazo a término tardío, en el 84% se utilizó el método de la oxitocina (10UI), 13.3% el método del balón cervical (40cc de solución salina) y, 2.7% del método de misoprostol (25mg); el 63.3% de inducción fue con oxitocina, y el 78.7% se realizó la inducción una sola vez; El 9.3% presentaron complicaciones maternas asociadas por la oxitocina, misoprostol y balón cervical. El 8.8% presentaron complicaciones fetales. Conclusiones: el tiempo fue de 12 horas; el 13.3% de inducción con el balón cervical, el tiempo fue dentro de las 12 horas y, el 0.7% de inducción con el misoprostol el tiempo fue de 6 horas. Los Profesionales de Obstetricia que laboran en los servicios de Gineco – Obstetricia deben implementar una estrategia para mejorar la calidad de atención de las embarazadas sometidas a la inducción del trabajo de parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).