Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Alcedo Gónzales, Estefany Lesly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio de la investigación se realizó con el objetivo de determinar la eficacia de los métodos de inducción de trabajo de parto en gestantes con embarazo a término tardío en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima – 2015. El tipo de investigación fue descriptivo comparativo, transversal, retrospectivo. La muestra en estudio estuvo conformada por 150 gestantes. El instrumento de recolección de datos fue una ficha de recolección de datos y las Historias clínicas. De los cuales, se obtuvo el resultado �2= 7.59 > 5.99 aceptando la Hipótesis alterna: Los métodos de inducción (oxitocina, misoprostol, balón cervical) son eficaces en la inducción del trabajo de parto en gestantes a término tardío, siendo el método de mayor efectividad en la inducción del trabajo de parto en gestantes a término tardío, el misoprostol (�2 = 92,1 > 3.84). Por tanto, se lleg...
2
otro
El presente Caso Clínico tuvo como objetivo, analizar el caso clínico de Riesgo Materno Perinatal por Rotura Uterina en una gestante, atendida en el Hosp. Materno Perinatal Carlos Showing Ferrari, 2021. Metodología: Se usó el método descriptivo. Hallazgos: Gestante de 39 semanas de gestación G3 P3002, 2 cesáreas anteriores (G1: 2015 y G2: 2017), ingreso el 21-08-2021, por emergencia, referida del C.S. Aparicio Pomares, en aparente regular estado general. Se le intervino por cesárea de emergencia con óbito fetal de 3,080gr. En su informe operatorio, se realizó una cesárea de emergencia, histerectomía abdominal subtotal, concluyendo con los diagnósticos de; Rotura Uterina, Hemoperitoneo, Óbito fetal, Síndrome de adherencia severa y Atonía uterina. Previa a la cirugía se le transfundió 3 paquetes globulares, ya que llego con 6,13mg/dl de hemoglobina; se le trato post opera...