Estudio comparativo de la resistencia a la comprensión de los concretos elaborados con aditivos acelerante y retardante de fragua en altitudes cálidas,templadas y frías

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se realizó con el fin de comparar la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante y retardante de fragua en altitudes cálidas, templadas y frías en las ciudades de Cerro de Pasco, Huánuco y Pucallpa, para lograr una mezcla de concreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Cruz, Alex Jhonatan, Fabian Beraun, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la comprensión
Altitudes
Aditivo retardante
Aditivo acelerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.14
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se realizó con el fin de comparar la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante y retardante de fragua en altitudes cálidas, templadas y frías en las ciudades de Cerro de Pasco, Huánuco y Pucallpa, para lograr una mezcla de concreto de 210 kg/cm2. Para lograr nuestro objetivo, primero se reunieron los materiales a utilizar, entre ellos los agregados, cementos, y aditivos, se realizó el diseño de mezcla, se les hicieron los ensayos a los agregados siguiendo las normas NTP 400.037 para agregados Gruesos y finos, se siguió con la elaboración de las mezclas, haciendo las pruebas de asentamiento al concreto tal como lo explica la norma NTP Nº 339.045, luego se le realizó el ensayo de resistencia a la compresión a los diferentes concretos elaborados tal como está establecido en el RNE E.060 y NTP N° 339.034, para finalmente obtener los datos las cuales se presentaron en tablas, figuras y gráficos realizando comparaciones, comentarios e interpretaciones de los datos obtenidos con los esperados. Los resultados mostraron que los aditivos tuvieron un comportamiento en la elaboración de la mezcla y en la resistencia a las edades ensayadas. Cuando la temperatura ambiente desciende bajo los 5°C, el concreto puede sufrir daño considerable, esto ocurre cuando la temperatura decrece al punto que el agua contenida en mezclas frescas o en concretos jóvenes se congela, es por esta razón que se recomienda el uso de aditivos acelerantes de fragua. En la actualidad el uso de aditivos acelerantes de fragua, es una técnica que se está empleando en el mundo para la elaboración de concreto y así garantizar el tiempo de fragua inicial del concreto expuesto a climas fríos. La dosificación de los aditivos debe hacerse siguiendo las instrucciones de los fabricantes, pues utilizados en cantidades menores o mayores a las recomendadas no producen los efectos deseados sobre la resistencia del concreto. En el último capítulo se presentan las conclusiones del trabajo de investigación, algunas recomendaciones sobre el tema y la línea de investigación a proseguir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).