Efectividad del humus en el rendimiento de papa (solanum tuberosum) variedad canchan en condiciones agroecologicos de Huarijirca-2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación efectividad del humus en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) variedad canchan en condiciones agroecológicos de Huarijirca – 2018, tuvo el propósito de comparar las diferencias entre los niveles de humus en el número, tamaño, peso y rendimiento de la papa. El tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espiritu Villanueva, Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humus
Tubérculos
Rendimiento
Productos agropecuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación efectividad del humus en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) variedad canchan en condiciones agroecológicos de Huarijirca – 2018, tuvo el propósito de comparar las diferencias entre los niveles de humus en el número, tamaño, peso y rendimiento de la papa. El tipo de investigación fue aplicada, al nivel experimental, siendo la población homogénea con 640 plantas por área experimental, por cada parcela 40 plantas y la muestra de 16 plantas, un total de 256 plantas de todas las áreas netas experimentales. El tipo de muestreo Probabilístico en su forma (MAS) se estudió el factor humus constituido de 4 tratamientos. Para la prueba de hipótesis se utilizó el (DBCA) y la técnica (ANDEVA) para determinar la significación entre repeticiones y tratamientos al nivel de significancia del 0,05 y 0,01. Para la prueba de comparación de medias se utilizó Duncan a un nivel de significancia del 0,05 y 0,01. Los resultados permitieron concluir que existe efecto significativo entre los niveles de humus de lombriz por experimento: 100 kg ,80 kg y 60 kg en número de tubérculos, tamaño, peso y rendimiento de papa clasificados en primera, segunda y tercera categoría, donde 100 kg obtuvo 21,25; 65,75 y 202,50 tubérculos y un tamaño de 6,38; 5,13 y 3,50 cm. Un peso de 1,72; 2,15 y 3,22 kilos. El experimento 80 kg obtuvo 20,50; 64,75 y 203,00 tubérculos y un tamaño de 6,25; 5,00 y 3,38 cm. Un peso de 1,27 ;2,01 y 3,22 kilos. Y el experimento 60 kg obtuvo 20,25; 64,00 y 202,50 tubérculos y un tamaño de 5,50; 5,00 y 3,13 cm. Un peso de 1,00; 1,93 y 3,07 kilos, quienes superan al testigo. Estimado a hectárea se obtuvo con el experimento 100 kg, 2 687,50; 3 359,38 y 5 031,25 kilos. Con el experimento 80 kg, se obtuvo 1 984,38; 3 140,63 y 5 031,25 kilos. Con el experimento 60 kg, se obtuvo 1 562,50; 3 015,63 y 4 796,88 kilos quienes superan al testigo quien obtuvo 1 031,25 kilos, 2 937,50 kilos y 3 765,63 kilos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).