Formando huambrillos capaces de expresarse oralmente en diferentes contextos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación Acción Pedagógica tuvo como propósito mejorar la práctica pedagógica aplicando de manera pertinente las estrategias innovadoras contextualizadas para desarrollar la expresión Oral con fluidez y coherencia en los niños de la I.E.I N°087 - Leoncio Prado - 2014. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza - aprendizaje Educación inicial Expresión oral Educación Especial |
| Sumario: | El presente trabajo de Investigación Acción Pedagógica tuvo como propósito mejorar la práctica pedagógica aplicando de manera pertinente las estrategias innovadoras contextualizadas para desarrollar la expresión Oral con fluidez y coherencia en los niños de la I.E.I N°087 - Leoncio Prado - 2014. La categoría y las subcategorías son: EXPRESIÓN ORAL: Planificación, Estrategias para la expresión oral y la evaluación. Utilizando como metodología en la investigación acción de tipo cualitativa, La propuesta consistió en “desarrollar los juegos de roles y la dramatización de cuentos, mitos y leyendas interculturales como estrategia para desarrollar la fluidez y coherencia en la expresión oral de la práctica pedagógica” los resultados del análisis reflexivo del diario de campo después de aplicar la propuesta alternativa, de los datos recogidos a partir del proceso de acompañamiento y de los resultados de la encuesta de salida, se infiere que en las 10 sesiones se evidencian las estrategias contextualizadas y que están acorde con el soporte teórico, de igual manera se logró demostrar que las sesiones de aprendizaje evidencian estrategias que orientan al logro del indicador esperado; así mismo permitió el desarrollo de la expresión oral en los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).