Evaluación de recuperación de suelos degradados con plantación de aliso en el distrito de Umari provincia de Pachitea 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de las variedades de aliso como mejorador de suelos degradados y arborizados en el Distrito de Umari y sus centros poblados de Ramos curva, Huancaturpa y San marcos, dando solución a suelos arborizados con sembrio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Vega, Juan Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de suelos degradados
Plantación de aliso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de las variedades de aliso como mejorador de suelos degradados y arborizados en el Distrito de Umari y sus centros poblados de Ramos curva, Huancaturpa y San marcos, dando solución a suelos arborizados con sembrio de variedades de aliso; los resultados fueron analizados por un Diseño de Bloques Completamente Azar (D.B.C.A) consistente en 4 tratamientos 4 repeticiones haciendo un total 16 unidades experimentales, la mejora del suelo se evaluó con el análisis de suelos después de cada manejo de aliso y para el procesamiento de los datos se utilizó el análisis de varianza ANVA. Los resultados permitieron registrar las medidas de la altura de los alisos siendo el promedio de corte crecimiento en la parcela ubicado en el Distrito de Ramos curva para el T1= 40,67 cm de altura con la variedad de aliso con corteza blanco, T2 reporta=39,60 cm de altura, seguido de la variedad aliso de corteza de color negro, T3 =35,92 cm de tamaño de altura, ubicándose en el último lugar el testigo la variedad marrón, T4 =29,47cm de tamaño de altura. Al término del experimento se concluye que el mejor resultado fue para el T1 con el promedio de 40,67 cm de tamaño para la variedad de aliso de corteza de color blanco, en el centro poblado de Huancaturpa el mayor promedio fue T2= 58,40 cm con la variedad Suprema, quedando en el último lugar el T4=29,30 cm (Testigo); en el distrito de San marcos se registró en el primer lugar el T1 = 54,13 cm para la variedad aliso de corteza blanco, en el último lugar para el T3 = 35,08.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).