Exportación Completada — 

Factores asociados al inicio tardío de la atención prenatal, en gestantes atendidas en el Centro de Salud Perú-Corea. 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al inicio tardío de la atención prenatal, en gestantes atendidas en el Centro de Salud “Perú-Corea” - 2024. Metodología: estudio de diseño no experimental, de nivel correlacional de corte transversal y prospectivo. Como técnica se utilizó la encuesta y com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Espejo, Stefany Mishell, Hilario Apolinario, Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Factores
Inicio tardío
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al inicio tardío de la atención prenatal, en gestantes atendidas en el Centro de Salud “Perú-Corea” - 2024. Metodología: estudio de diseño no experimental, de nivel correlacional de corte transversal y prospectivo. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, siendo la población de estudio 100 gestantes y una muestra conformada por 50 gestantes que iniciaron de manera tardía su atención prenatal. Resultados: se obtuvo que la edad promedio fue de 15 a 29 años (42.00%), con estudios secundarios en un 58.00%, el 44.00% con estado civil soltera, de procedencia marginal en un 46.00%, el 40.00% son amas de casa y el 58% tiene ingresos entre 700 – 1200 soles mensuales; el 62.00% tuvo falta de interés para asistir a sus controles, el 62.00% tuvo falta de tiempo, el 30.00% de las parejas de las gestantes tomaron una actitud de desinterés, el 36.00% de los familiares de las gestantes tomaron una actitud de rechazo, el 66.00% de las gestantes sufrieron de antecedentes de violencia, el 72.00% de las gestantes ocultaron su embarazo en algún momento, el 76.00% de las gestantes tuvieron experiencias negativas en atenciones anteriores; finalmente de acuerdo a los factores gineco-obstétricos, se obtuvo que el 68.00% de las gestantes tuvieron un embarazo no deseado, el 40.00% tuvo un periodo intergenésico > 2 años, el 56.00 % no tuvieron antecedentes de aborto y el 42.00% de las gestantes son primigestas. Conclusión: Los factores socioeconómicos, psicológicos y gineco-obstétricos están asociados al inicio tardío de la atención prenatal, con mayor frecuencia el grado de instrucción, procedencia, experiencias negativas en anteriores atenciones, el querer ocultar su embarazo, embarazos no deseados y antecedentes de aborto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).