Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018

Descripción del Articulo

La tesis que presento a continuación, que lleva por título: “FACTORES DEL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO, AÑO 2018", fue elaborado ante la problemática del día a día que tienen que vivir las mujeres huanuqueñas, que son víctimas de feminicidio; y que genera una preocup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Sevilla, Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Desigualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_d1a2465799f78be08bd7191898296815
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5262
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018
title Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018
spellingShingle Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018
Antonio Sevilla, Marilyn
Feminicidio
Desigualdad de género
Desigualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018
title_full Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018
title_fullStr Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018
title_full_unstemmed Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018
title_sort Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018
author Antonio Sevilla, Marilyn
author_facet Antonio Sevilla, Marilyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nájar Farro, César Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Antonio Sevilla, Marilyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Feminicidio
Desigualdad de género
Desigualdad de género
topic Feminicidio
Desigualdad de género
Desigualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La tesis que presento a continuación, que lleva por título: “FACTORES DEL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO, AÑO 2018", fue elaborado ante la problemática del día a día que tienen que vivir las mujeres huanuqueñas, que son víctimas de feminicidio; y que genera una preocupación a toda la sociedad que no encuentra la solución o remedio para eliminar o por lo menos disminuir con esta problemática social. Es por ello que nos vimos en la necesidad de indagar y determinar los factores que originan el delito de feminicidio en el distrito judicial de Huánuco, año 2018. Así, hemos identificado como una de las principales causas que genera este delito, a la desigualdad de género, la dependencia económica de la mujer, entre otros. La hipótesis principal consistió en que la desigualdad de género y la violencia psicológica son los principales factores que genera el delito de feminicidio en el distrito judicial de Huánuco en el año 2018. La muestra usada fue de 10 abogados, 10 fiscales y 20 ciudadanos del Distrito Judicial de Huánuco e información documental respecto al crecimiento de este delito, quienes ayudaron a corroborar que la desigualdad de género y la violencia psicológica son los factores principales para la comisión del delito de feminicidio. En la investigación se empleó el nivel correlacional y el tipo descriptivo, el cual nos ayudó a identificar la relación que existe en nuestras variables presentadas, es decir la relación entre los factores que originan el delito de feminicidio y el feminicidio mismo. La metodología empleada fue favorable para la obtención de las conclusiones certeras y confiables, ya que va a servir como una fuente bibliográfica para la elaboración de futuras investigaciones en campo jurídico. Para procesar y presentar los resultados obtenidos, se utilizaron tablas y gráficos en base a la estadística descriptiva, que luego se pasó a analizar e interpretar los datos obtenidos de la encuesta realizada. En la realización del procedimiento de datos se empleó herramientas de ofimática (Word, Excel) utilizando con ello cuadros de doble entrada y gráficos de barra en base a las variables de investigación. Finalmente, de la investigación realizada, se constató que la desigualdad de género, la violencia psicológica y entre otros (que se presentan en el desarrollo) son los principales factores que determinan la comisión del delito de feminicidio en la ciudad de Huánuco, es decir, son generadores del mismo porque la educación genera que todos comprendamos que tanto el varón como la mujer tenemos los mismos derechos, por ello se precisa que la mala educación genera esta distorsión sobre la igualdad de género, produciendo consecuentemente la desigualdad de género que trae consigo la dependencia económica de la mujer hacia el varón y la violencia psicológica contra la misma, siendo hechos que generan la comisión del delito en mención.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-06T19:54:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-06T19:54:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD00141A62
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5262
identifier_str_mv TD00141A62
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 140
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bef552ae-4753-4cc2-a38c-ea6a4d60aa59/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d503cb7b-f544-4d93-906e-5ba4af95586c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3da2c5e-a3ad-4ba0-ab21-ec94039639cd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/867aaba6-57ff-49a3-a944-8e4b6d23ee89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bac372a8277e370fe73eb508469079d1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8123fccc2d5245584b899a84fdd60fab
2ad0728ecde196144e389725ae8fc6e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145901859176448
spelling Nájar Farro, César AlfonsoAntonio Sevilla, Marilyn2020-01-06T19:54:13Z2020-01-06T19:54:13Z2019TD00141A62https://hdl.handle.net/20.500.13080/5262La tesis que presento a continuación, que lleva por título: “FACTORES DEL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO, AÑO 2018", fue elaborado ante la problemática del día a día que tienen que vivir las mujeres huanuqueñas, que son víctimas de feminicidio; y que genera una preocupación a toda la sociedad que no encuentra la solución o remedio para eliminar o por lo menos disminuir con esta problemática social. Es por ello que nos vimos en la necesidad de indagar y determinar los factores que originan el delito de feminicidio en el distrito judicial de Huánuco, año 2018. Así, hemos identificado como una de las principales causas que genera este delito, a la desigualdad de género, la dependencia económica de la mujer, entre otros. La hipótesis principal consistió en que la desigualdad de género y la violencia psicológica son los principales factores que genera el delito de feminicidio en el distrito judicial de Huánuco en el año 2018. La muestra usada fue de 10 abogados, 10 fiscales y 20 ciudadanos del Distrito Judicial de Huánuco e información documental respecto al crecimiento de este delito, quienes ayudaron a corroborar que la desigualdad de género y la violencia psicológica son los factores principales para la comisión del delito de feminicidio. En la investigación se empleó el nivel correlacional y el tipo descriptivo, el cual nos ayudó a identificar la relación que existe en nuestras variables presentadas, es decir la relación entre los factores que originan el delito de feminicidio y el feminicidio mismo. La metodología empleada fue favorable para la obtención de las conclusiones certeras y confiables, ya que va a servir como una fuente bibliográfica para la elaboración de futuras investigaciones en campo jurídico. Para procesar y presentar los resultados obtenidos, se utilizaron tablas y gráficos en base a la estadística descriptiva, que luego se pasó a analizar e interpretar los datos obtenidos de la encuesta realizada. En la realización del procedimiento de datos se empleó herramientas de ofimática (Word, Excel) utilizando con ello cuadros de doble entrada y gráficos de barra en base a las variables de investigación. Finalmente, de la investigación realizada, se constató que la desigualdad de género, la violencia psicológica y entre otros (que se presentan en el desarrollo) son los principales factores que determinan la comisión del delito de feminicidio en la ciudad de Huánuco, es decir, son generadores del mismo porque la educación genera que todos comprendamos que tanto el varón como la mujer tenemos los mismos derechos, por ello se precisa que la mala educación genera esta distorsión sobre la igualdad de género, produciendo consecuentemente la desigualdad de género que trae consigo la dependencia económica de la mujer hacia el varón y la violencia psicológica contra la misma, siendo hechos que generan la comisión del delito en mención.Tesisapplication/pdf140spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFeminicidioDesigualdad de géneroDesigualdad de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22513421https://orcid.org/ 0000-0003-2266-1451421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD00141A62.pdf.jpgTD00141A62.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14344https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bef552ae-4753-4cc2-a38c-ea6a4d60aa59/downloadbac372a8277e370fe73eb508469079d1MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d503cb7b-f544-4d93-906e-5ba4af95586c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTD00141A62.pdfTD00141A62.pdfTesisapplication/pdf3709521https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3da2c5e-a3ad-4ba0-ab21-ec94039639cd/download8123fccc2d5245584b899a84fdd60fabMD53TEXTTD00141A62.pdf.txtTD00141A62.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/867aaba6-57ff-49a3-a944-8e4b6d23ee89/download2ad0728ecde196144e389725ae8fc6e4MD5820.500.13080/5262oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/52622024-10-22 12:05:21.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).