Factores del delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2018

Descripción del Articulo

La tesis que presento a continuación, que lleva por título: “FACTORES DEL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO, AÑO 2018", fue elaborado ante la problemática del día a día que tienen que vivir las mujeres huanuqueñas, que son víctimas de feminicidio; y que genera una preocup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Sevilla, Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Desigualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis que presento a continuación, que lleva por título: “FACTORES DEL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO, AÑO 2018", fue elaborado ante la problemática del día a día que tienen que vivir las mujeres huanuqueñas, que son víctimas de feminicidio; y que genera una preocupación a toda la sociedad que no encuentra la solución o remedio para eliminar o por lo menos disminuir con esta problemática social. Es por ello que nos vimos en la necesidad de indagar y determinar los factores que originan el delito de feminicidio en el distrito judicial de Huánuco, año 2018. Así, hemos identificado como una de las principales causas que genera este delito, a la desigualdad de género, la dependencia económica de la mujer, entre otros. La hipótesis principal consistió en que la desigualdad de género y la violencia psicológica son los principales factores que genera el delito de feminicidio en el distrito judicial de Huánuco en el año 2018. La muestra usada fue de 10 abogados, 10 fiscales y 20 ciudadanos del Distrito Judicial de Huánuco e información documental respecto al crecimiento de este delito, quienes ayudaron a corroborar que la desigualdad de género y la violencia psicológica son los factores principales para la comisión del delito de feminicidio. En la investigación se empleó el nivel correlacional y el tipo descriptivo, el cual nos ayudó a identificar la relación que existe en nuestras variables presentadas, es decir la relación entre los factores que originan el delito de feminicidio y el feminicidio mismo. La metodología empleada fue favorable para la obtención de las conclusiones certeras y confiables, ya que va a servir como una fuente bibliográfica para la elaboración de futuras investigaciones en campo jurídico. Para procesar y presentar los resultados obtenidos, se utilizaron tablas y gráficos en base a la estadística descriptiva, que luego se pasó a analizar e interpretar los datos obtenidos de la encuesta realizada. En la realización del procedimiento de datos se empleó herramientas de ofimática (Word, Excel) utilizando con ello cuadros de doble entrada y gráficos de barra en base a las variables de investigación. Finalmente, de la investigación realizada, se constató que la desigualdad de género, la violencia psicológica y entre otros (que se presentan en el desarrollo) son los principales factores que determinan la comisión del delito de feminicidio en la ciudad de Huánuco, es decir, son generadores del mismo porque la educación genera que todos comprendamos que tanto el varón como la mujer tenemos los mismos derechos, por ello se precisa que la mala educación genera esta distorsión sobre la igualdad de género, produciendo consecuentemente la desigualdad de género que trae consigo la dependencia económica de la mujer hacia el varón y la violencia psicológica contra la misma, siendo hechos que generan la comisión del delito en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).