Efectos en sesiones educativas y demostrativas en la práctica saludable de higiene personal en los escolares de la Institución Educativa Tambo Alapa - Concepción 2016
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar los efectos de las Sesiones educativas y demostrativas en la práctica saludable de higiene personal de los escolares de la Institución Educativa Tambo Alapa de la Provincia de Concepción. Dicha Investigación se realizó con diseño cuasi experimental s...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Higiene escolar Sesiones educativas y demostrativas - salud familiar Módulo educativo en higiene personal Ciencias de la Salud |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar los efectos de las Sesiones educativas y demostrativas en la práctica saludable de higiene personal de los escolares de la Institución Educativa Tambo Alapa de la Provincia de Concepción. Dicha Investigación se realizó con diseño cuasi experimental se aplico una encuesta de conocimientos y practicas antes y después de las sesiones educativas y demostrativas, en una muestra de 53 niños y niñas entre 9 y 11 años de edad, que asisten regularmente a clases. De los resultados obtenidos se identificó que el 59% de los escolares encuestados son del sexo femenino y el 41% son de sexo masculino, así mismo los que enseñan prácticas de higiene en el hogar son predominantemente las madres con un 42%, seguidos de los padres con un 19% mientras que en un 17% son los hermanos y un 15% son los abuelos. Así mismo se obtuvo que antes de la aplicación del programa educativo el 64.2% de escolares realizan inadecuada práctica de higiene personal, solo un 36.8% tienen prácticas adecuadas de higiene; mientras que después de la ejecución del programa educativo solo el 17% de escolares evidencio inadecuadas prácticas de higiene personal. Por lo que se concluye que existe diferencia estadísticamente significativa para dos muestras relacionadas (p=0.000) según la prueba de Wilcoxon con un nivel de confianza del 95% y un 5% de error alfa; rechazando la hipótesis nula (Ho1), aceptando la hipótesis de investigación (Hi1): “Las sesiones educativas y demostrativas son efectivas en las prácticas saludables de higiene personal en los escolares de la Institución Educativa Tambo Alapa Concepción”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).