Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018

Descripción del Articulo

Actualmente en las zonas rurales del Perú, muchas carreteras son de característica de trocha, estas no están adecuadas para soportar las variedades de peligros de fenómeno natural que existen en nuestro país. Por lo que podemos decir que muchos sectores las carreteras son vulnerables a los peligros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sabino García, Jhoel Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Amenazas
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.123
id UNHE_d00a1b654e14d88ec1b6ddaef106811d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5499
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018
title Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018
spellingShingle Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018
Sabino García, Jhoel Michael
Vulnerabilidad
Amenazas
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.123
title_short Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018
title_full Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018
title_fullStr Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018
title_full_unstemmed Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018
title_sort Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018
author Sabino García, Jhoel Michael
author_facet Sabino García, Jhoel Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Huaranga, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Sabino García, Jhoel Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad
Amenazas
Transitabilidad
topic Vulnerabilidad
Amenazas
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.123
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.123
description Actualmente en las zonas rurales del Perú, muchas carreteras son de característica de trocha, estas no están adecuadas para soportar las variedades de peligros de fenómeno natural que existen en nuestro país. Por lo que podemos decir que muchos sectores las carreteras son vulnerables a los peligros o amenazas que el fenómeno natural ocasiona. Esto como problema trae que los vehículos no puedan transitar con fluidez, el comercio se ve afectado, etc. Todo ello tiene un impacto negativo en el crecimiento económico de la población. por esta razón es necesario, incorporar la vulnerabilidad de la carretera, para ello las comunidades están inmersas en un entorno cambiante y dinámico, que incluye no solo las condiciones económicas y sociales sino también físicas (sismos, inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos, sequias entre otros), cuando una comunidad es afectado por un peligro, se genera la interrupción parcial o total del servicio públicos, gasto en rehabilitación, pérdidas económicas, físicas y sociales para los usuarios. Para ello se determina la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales para mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, con lo que se puede concluir que el peligro de la geodinámica externa que se calculó con la matriz Saaty y la metodología de CENEPRED teniendo como factor de evaluación la frecuencia de eventos extremos, factor desencadenante la precipitación y de factor condicionante geología, geomorfología, suelo y pendiente para le evaluación de flujo de detritos. Se obtuvo en los 600m de la carretera de Conque – Tambo el nivel de PELIGROSIDAD MUY ALTO por la activación de la quebrada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-19T17:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-19T17:34:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC00200S12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5499
identifier_str_mv TIC00200S12
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 97
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a96a920-90f3-4e82-b59d-9f138e2126bb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f20fb02-5357-428b-9157-ee5c28b35a76/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1cb89e62-5311-4cb3-9dee-ac13c7c705d6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74666597-dbd3-408d-a7ec-09616fa66f3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 199505c593543ea7b44b242e6923fd8b
182d37c266b364fb5d7cc5a841faebf4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1296f014c44bafb71d91db6ae0a59fad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145760686243840
spelling Zevallos Huaranga, Jorge LuisSabino García, Jhoel Michael2020-02-19T17:34:12Z2020-02-19T17:34:12Z2019TIC00200S12https://hdl.handle.net/20.500.13080/5499Actualmente en las zonas rurales del Perú, muchas carreteras son de característica de trocha, estas no están adecuadas para soportar las variedades de peligros de fenómeno natural que existen en nuestro país. Por lo que podemos decir que muchos sectores las carreteras son vulnerables a los peligros o amenazas que el fenómeno natural ocasiona. Esto como problema trae que los vehículos no puedan transitar con fluidez, el comercio se ve afectado, etc. Todo ello tiene un impacto negativo en el crecimiento económico de la población. por esta razón es necesario, incorporar la vulnerabilidad de la carretera, para ello las comunidades están inmersas en un entorno cambiante y dinámico, que incluye no solo las condiciones económicas y sociales sino también físicas (sismos, inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos, sequias entre otros), cuando una comunidad es afectado por un peligro, se genera la interrupción parcial o total del servicio públicos, gasto en rehabilitación, pérdidas económicas, físicas y sociales para los usuarios. Para ello se determina la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales para mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, con lo que se puede concluir que el peligro de la geodinámica externa que se calculó con la matriz Saaty y la metodología de CENEPRED teniendo como factor de evaluación la frecuencia de eventos extremos, factor desencadenante la precipitación y de factor condicionante geología, geomorfología, suelo y pendiente para le evaluación de flujo de detritos. Se obtuvo en los 600m de la carretera de Conque – Tambo el nivel de PELIGROSIDAD MUY ALTO por la activación de la quebrada.Tesisapplication/pdf97spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALVulnerabilidadAmenazasTransitabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.123Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC00200S12.pdf.jpgTIC00200S12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18377https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a96a920-90f3-4e82-b59d-9f138e2126bb/download199505c593543ea7b44b242e6923fd8bMD58ORIGINALTIC00200S12.pdfTIC00200S12.pdfTesisapplication/pdf6578825https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f20fb02-5357-428b-9157-ee5c28b35a76/download182d37c266b364fb5d7cc5a841faebf4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1cb89e62-5311-4cb3-9dee-ac13c7c705d6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIC00200S12.pdf.txtTIC00200S12.pdf.txtExtracted texttext/plain101760https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74666597-dbd3-408d-a7ec-09616fa66f3c/download1296f014c44bafb71d91db6ae0a59fadMD5720.500.13080/5499oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/54992024-10-22 10:04:46.715http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).