Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023
Descripción del Articulo
La pérdida dentaria es uno de los problemas más relevantes de la salud pública a nivel mundial, actualmente existen programas preventivo-promocionales, a diferentes escalas, sin embargo, la tasa de prevalencia de perdida dentaria es alta, por lo que continúa siendo un tema de interés para el ámbito...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de focalización de hogares Nivel de pobreza Perdida dentaria Hábitos de cuidado bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNHE_cffd3c069a3d86bd190a9de4d92fd28a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10308 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023 |
| title |
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023 |
| spellingShingle |
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023 Acosta Raymundo, Gabriela Ines Sistema de focalización de hogares Nivel de pobreza Perdida dentaria Hábitos de cuidado bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023 |
| title_full |
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023 |
| title_fullStr |
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023 |
| title_full_unstemmed |
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023 |
| title_sort |
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023 |
| author |
Acosta Raymundo, Gabriela Ines |
| author_facet |
Acosta Raymundo, Gabriela Ines Tolentino Penadillo, Naysha Jazmine |
| author_role |
author |
| author2 |
Tolentino Penadillo, Naysha Jazmine |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Umasi Ramos, Edith |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Raymundo, Gabriela Ines Tolentino Penadillo, Naysha Jazmine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de focalización de hogares Nivel de pobreza Perdida dentaria Hábitos de cuidado bucal |
| topic |
Sistema de focalización de hogares Nivel de pobreza Perdida dentaria Hábitos de cuidado bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La pérdida dentaria es uno de los problemas más relevantes de la salud pública a nivel mundial, actualmente existen programas preventivo-promocionales, a diferentes escalas, sin embargo, la tasa de prevalencia de perdida dentaria es alta, por lo que continúa siendo un tema de interés para el ámbito preventivo. Además, se desconoce cuál es la tasa de perdida dental en la población a diferentes niveles socioeconómicos. Por lo que el objetivo del estudio fue determinar si existe influencia de los criterios del sistema de focalización de hogares, hábitos de cuidado bucal y otros en el número de piezas dentarias perdidas en adultos de un centro poblado, de la región de Huánuco. Este estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, observacional, y analítico. Se analizó a 179 adultos de 18 a 67 años, de los cuales 88 fueron mujeres y 91 hombres. Se realizó una encuesta considerando los indicadores de la clasificación del SISFOH y hábitos de salud bucal, en cuanto al número de piezas dentarias perdidas se hizo un examen clínico bucal a los participantes. Se utilizó el análisis estadístico Anova para 3 criterios. Se observó que el género femenino presento mayor número de piezas dentarias perdidas, asociado al nivel extremo pobre. También se observó que el grado de instrucción presento influencia significativa sobre el número de piezas dentarias perdidas, en función al nivel de pobreza (p=0.02), con respecto a la pasta dental se observó que para el género masculino hubo mayores piezas dentarias perdidas en quienes no usaban pasta, asociado a un mayor nivel pobreza. Por lo que podemos concluir que el género femenino es el más afectado; teniendo como factores determinantes el nivel de instrucción, el uso de la pasta dental y el nivel de pobreza en el número de piezas dentarias perdidas en adultos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-18T21:34:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-18T21:34:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10308 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10308 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_71253327_T; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecdcceb5-ca7f-4767-b539-7cf5bda4f6ea/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/671d611e-2e64-4a5b-984c-f535ebd15470/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6c38a650-d494-4068-b207-7459afc4d784/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f72b5be2-1460-4729-adf5-82805898822b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01ec31ac-6ad3-46bc-b92f-8b9e7ed57c60/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0a11496a-104c-479f-b290-78fbaff0f3f3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9bb74aa1b85f4e5d45ec99bc3b371340 c80c77b5b38294bac645aa26df79c4de 145c2b210445632ee8b5de1a0030e644 573677bb64999f483f39385a6cb550db 72e110cf649ca66385ebef9e48727d06 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145834604560384 |
| spelling |
Umasi Ramos, EdithAcosta Raymundo, Gabriela InesTolentino Penadillo, Naysha Jazmine2024-07-18T21:34:52Z2024-07-18T21:34:52Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10308La pérdida dentaria es uno de los problemas más relevantes de la salud pública a nivel mundial, actualmente existen programas preventivo-promocionales, a diferentes escalas, sin embargo, la tasa de prevalencia de perdida dentaria es alta, por lo que continúa siendo un tema de interés para el ámbito preventivo. Además, se desconoce cuál es la tasa de perdida dental en la población a diferentes niveles socioeconómicos. Por lo que el objetivo del estudio fue determinar si existe influencia de los criterios del sistema de focalización de hogares, hábitos de cuidado bucal y otros en el número de piezas dentarias perdidas en adultos de un centro poblado, de la región de Huánuco. Este estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, observacional, y analítico. Se analizó a 179 adultos de 18 a 67 años, de los cuales 88 fueron mujeres y 91 hombres. Se realizó una encuesta considerando los indicadores de la clasificación del SISFOH y hábitos de salud bucal, en cuanto al número de piezas dentarias perdidas se hizo un examen clínico bucal a los participantes. Se utilizó el análisis estadístico Anova para 3 criterios. Se observó que el género femenino presento mayor número de piezas dentarias perdidas, asociado al nivel extremo pobre. También se observó que el grado de instrucción presento influencia significativa sobre el número de piezas dentarias perdidas, en función al nivel de pobreza (p=0.02), con respecto a la pasta dental se observó que para el género masculino hubo mayores piezas dentarias perdidas en quienes no usaban pasta, asociado a un mayor nivel pobreza. Por lo que podemos concluir que el género femenino es el más afectado; teniendo como factores determinantes el nivel de instrucción, el uso de la pasta dental y el nivel de pobreza en el número de piezas dentarias perdidas en adultos.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_71253327_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sistema de focalización de hogaresNivel de pobrezaPerdida dentariaHábitos de cuidado bucalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología42383718https://orcid.org/0000-0002-6077-75977125332776369035911026Cardenas Criales, Jesus OmarOrtega Buitron, Marisol RossanaRobles León, Jose Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecdcceb5-ca7f-4767-b539-7cf5bda4f6ea/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_71253327_T.pdf.txtT023_71253327_T.pdf.txtExtracted texttext/plain122976https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/671d611e-2e64-4a5b-984c-f535ebd15470/download9bb74aa1b85f4e5d45ec99bc3b371340MD53T02_76369035_T.pdf.txtT02_76369035_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101766https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6c38a650-d494-4068-b207-7459afc4d784/downloadc80c77b5b38294bac645aa26df79c4deMD58THUMBNAILT023_71253327_T.pdf.jpgT023_71253327_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5182https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f72b5be2-1460-4729-adf5-82805898822b/download145c2b210445632ee8b5de1a0030e644MD54T02_76369035_T.pdf.jpgT02_76369035_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20701https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01ec31ac-6ad3-46bc-b92f-8b9e7ed57c60/download573677bb64999f483f39385a6cb550dbMD59ORIGINALT02_76369035_T.pdfT02_76369035_T.pdfTesisapplication/pdf4278451https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0a11496a-104c-479f-b290-78fbaff0f3f3/download72e110cf649ca66385ebef9e48727d06MD5520.500.13080/10308oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/103082024-10-22 11:05:30.198https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).