Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hábitos de cuidado bucal y piezas dentarias perdidas en adultos del Centro Poblado de Huarapa, Distrito de Churubamba Huánuco 2023

Descripción del Articulo

La pérdida dentaria es uno de los problemas más relevantes de la salud pública a nivel mundial, actualmente existen programas preventivo-promocionales, a diferentes escalas, sin embargo, la tasa de prevalencia de perdida dentaria es alta, por lo que continúa siendo un tema de interés para el ámbito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Raymundo, Gabriela Ines, Tolentino Penadillo, Naysha Jazmine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de focalización de hogares
Nivel de pobreza
Perdida dentaria
Hábitos de cuidado bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La pérdida dentaria es uno de los problemas más relevantes de la salud pública a nivel mundial, actualmente existen programas preventivo-promocionales, a diferentes escalas, sin embargo, la tasa de prevalencia de perdida dentaria es alta, por lo que continúa siendo un tema de interés para el ámbito preventivo. Además, se desconoce cuál es la tasa de perdida dental en la población a diferentes niveles socioeconómicos. Por lo que el objetivo del estudio fue determinar si existe influencia de los criterios del sistema de focalización de hogares, hábitos de cuidado bucal y otros en el número de piezas dentarias perdidas en adultos de un centro poblado, de la región de Huánuco. Este estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, observacional, y analítico. Se analizó a 179 adultos de 18 a 67 años, de los cuales 88 fueron mujeres y 91 hombres. Se realizó una encuesta considerando los indicadores de la clasificación del SISFOH y hábitos de salud bucal, en cuanto al número de piezas dentarias perdidas se hizo un examen clínico bucal a los participantes. Se utilizó el análisis estadístico Anova para 3 criterios. Se observó que el género femenino presento mayor número de piezas dentarias perdidas, asociado al nivel extremo pobre. También se observó que el grado de instrucción presento influencia significativa sobre el número de piezas dentarias perdidas, en función al nivel de pobreza (p=0.02), con respecto a la pasta dental se observó que para el género masculino hubo mayores piezas dentarias perdidas en quienes no usaban pasta, asociado a un mayor nivel pobreza. Por lo que podemos concluir que el género femenino es el más afectado; teniendo como factores determinantes el nivel de instrucción, el uso de la pasta dental y el nivel de pobreza en el número de piezas dentarias perdidas en adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).