Factores asociados a la automedicación farmacológica frente al dolor dental en pacientes adultos del Centro Poblado de Colpa Baja, huánuco, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación farmacológica frente al dolor dental en pacientes adultos del centro poblado de colpa baja Huánuco 2023. Metodología: La investigación corresponde al nivel explicativo, aplicada y no experimental. Se llevó a cabo el estudio aprobado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adriano Rojas, Luisiño Yors, Soto Morales, Lillian Ellen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación farmacológica
Factores asociados
Dolor dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación farmacológica frente al dolor dental en pacientes adultos del centro poblado de colpa baja Huánuco 2023. Metodología: La investigación corresponde al nivel explicativo, aplicada y no experimental. Se llevó a cabo el estudio aprobado por el comité de ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan en Huánuco. En este estudio, se analizaron una muestra de 294 pobladores del Centro Poblado de Colpa Baja, mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento la guía de entrevista. Para el análisis descriptivo se utilizó Chi cuadrado y para el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba de Regresión Logística. Resultados: El 55.8% (164) de personas se automedican, siendo el 40.8% (120) del sexo femenino y el15.0% (44) del sexo masculino. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la automedicación farmacológica y los factores socioeconómicos tales como el ingreso mensual básico 77.9%, presenta un p valor (p ≤ 0,000); dentro de los factores culturales los más preponderantes fueron, el factor grado de instrucción secundario 46.6%, presenta un p valor (p ≤ 0,009), y el factor información a través de internet 56.1%, presenta un p valor (p ≤ 0,046); De la misma manera dentro de los factores motivacionales primaron, el factor cercanía del centro de salud 84.0%, presenta un p valor (p ≤ 0,009), y el factor al tener dolor dental acude a boticas o farmacias 74.8%, presenta un p valor (p ≤ 0,001). Conclusión: Según los resultados obtenidos en el presente estudio se ha identificado, los factores socioeconómicos (ingreso mensual básico), los factores culturales (estudios secundario y comunicación a través de internet), y los factores motivacionales (cercanía al establecimiento de salud y acudir a boticas / farmacias). Lo que permite validar que están asociados a la automedicación farmacológica frente dolor dental en los pacientes adultos del centro poblado de Colpa Baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).