Mineralización de nitrógeno y su relación con la textura y el pH en suelos de los distritos de Santa María del Valle, Quisqui, Amarilis y Pillco Marca, Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

El análisis de la fertilidad del suelo es más preciso si se considera el Nitrógeno potencialmente mineralizable (Nan), lamentablemente no contamos con esa información en la región. El objetivo de este estudio fue determinar el coeficiente de mineralización de nitrógeno y su relación con la textura y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Godoy, Krúger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nitrógeno
Textura
Ph
Relación
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El análisis de la fertilidad del suelo es más preciso si se considera el Nitrógeno potencialmente mineralizable (Nan), lamentablemente no contamos con esa información en la región. El objetivo de este estudio fue determinar el coeficiente de mineralización de nitrógeno y su relación con la textura y el pH de los suelos de los distritos de Santa María del Valle, Quisqui, Amarilis, Pillco Marca y Huánuco de la provincia y departamento de Huánuco. Para ello se tomaron muestras de suelo de 0 a 20 cm de profundidad de 28 zonas representativas de los cinco distritos de la provincia de Huánuco, dos muestras por cada lugar, uno de suelo agrícola otro de suelo prístino. Luego se hizo el análisis en laboratorio de nitrógeno potencialmente mineralizable, contenido de materia orgánica, textura y pH de los suelos. Los resultados obtenidos fueron: el coeficiente de mineralización de nitrógeno en Santa María del Valle fue del 3.35 %, en Quisqui 2.71 %, en Pillcomarca 2.69 %, en Amarilis fue del 3.50 y en Huánuco 2.66%. El análisis de conglomerados dividió los suelos en dos grupos (A y B) independientemente de los distritos y de los tipos de suelo según el uso (agrícola o prístino); el grupo A tuvo un coeficiente de mineralización de nitrógeno de 4.12 % y el grupo B del 2.52 %; estas diferencias son porque existe mayor precipitación pluvial y temperatura en las zonas del grupo A en comparación a las zonas del grupo B. No hubo relación significativa del Nan con la Textura del suelo, tampoco hubo relación significativa del Nan con el pH de suelo, esto demuestra que la capacidad de mineralización del nitrógeno es independiente de la textura y del pH del suelo, sino más bien se debe al factor climático que son temperatura y humedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).