Impacto ambiental de los estabilizantes de suelo en la conservación de la superficie de rodadura de la carretera no pavimentada
Descripción del Articulo
En la actualidad, el estado de las vías no pavimentadas se deteriora más que las pavimentadas, porque las partículas finas, adheridas al agregado grueso expuesto al mal tiempo, pierden humedad; y con el impacto físico externo del tráfico de automóviles, resulta en la descomposición de la superficie,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Estabilizantes de suelo Conservación Superficie de rodadura Carretera no pavimentada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | En la actualidad, el estado de las vías no pavimentadas se deteriora más que las pavimentadas, porque las partículas finas, adheridas al agregado grueso expuesto al mal tiempo, pierden humedad; y con el impacto físico externo del tráfico de automóviles, resulta en la descomposición de la superficie, por lo que se convierten en polvos particulados y luego aparecen defectos en la superficie como ahuellamiento, baches, ondulaciones, etc. Para preservar estas superficies y evitar que se deterioren rápidamente con el tiempo, se han propuesto dos estabilizadores químicos (Enzima Pz-22x y Polyses) que no afecten el medio ambiente, esto como alternativas de solución. Para ello, es necesario evaluar condiciones geométricas de tráfico vehicular, los tipos de suelos (aporte de material de cantera), las condiciones climáticas con el fin de monitorear las conservaciones e impactos ambientales luego de la aplicación, se compara este producto y el desempeño esperado en el tiempo a través de dos indicadores en la conservación: IRI e ICVNP y nueve indicadores en el impacto ambiental: pruebas de pH, DQO, DBO, COT, Biodegradabilidad, Prueba de Desgaste, ATP y Ascenso Capilar, resultando que; el sector patrón (sin estabilizador), que muestra una fuerte degradación de la superficie y mal estado de la carretera, también cuando se aplica Polyses, la superficie está muy degradada, buena condición de la carretera, con un número efectivo del sistema más alto (0,61) y un tiempo de retroceso más largo (14.97 meses), sin embargo, Con una proyección de hasta 20 años, muestra un efecto ambiental desfavorable en el mantenimiento de la superficie de rodadura, en cambio, cuando se aplica la enzima Pz-22x, el daño superficial es moderado y el estado de la vía es frecuente, con menor coeficiente de eficiencia (0.23), menor tiempo de recurrencia (5.81 meses), pero un impacto ambiental favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).