Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016
Descripción del Articulo
El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria atractiva para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo del turismo rural Revaloración de la danza el tucumán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.39 |
id |
UNHE_cd358c1e3352e7b1e6898e96fe273705 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1462 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016 |
title |
Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016 |
spellingShingle |
Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016 Cueva Martín, Sheyla Desarrollo del turismo rural Revaloración de la danza el tucumán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.39 |
title_short |
Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016 |
title_full |
Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016 |
title_fullStr |
Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016 |
title_sort |
Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016 |
author |
Cueva Martín, Sheyla |
author_facet |
Cueva Martín, Sheyla Santos Durán, Anyela |
author_role |
author |
author2 |
Santos Durán, Anyela |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Martín, Sheyla Santos Durán, Anyela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo del turismo rural Revaloración de la danza el tucumán |
topic |
Desarrollo del turismo rural Revaloración de la danza el tucumán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.39 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.39 |
description |
El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria atractiva para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que, mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y específicamente los recursos turísticos con que cuentan. La importancia del Turismo rural, radica en ser una actividad que por el escenario natural e histórico en el que se presenta permite recuperar la capacidad de asombro al buscar un acercamiento a las raíces y manifestaciones socioculturales de una región generando la compatibilidad entre la conservación y el desarrollo de servicios turísticos. El objetivo de esta investigación fue revalorizar la danza del Tucumán. Por lo tanto, se determinó la revaloración por los habitantes del distrito (Jesús), bajo el enfoque de la danza “Tucumán”. Asimismo, se elaboró una revisión de los conceptos: Turismo rural, turismo cultural, revaloración de la danza el Tucumán, promoción, difusión y práctica de la danza el Tucumán del distrito de Jesús que permitió enmarcar la investigación. Para desarrollar el presente informe de investigación se empleó el método de investigación descriptivo/correlacional, porque nos permitió describir la relación que existe entre el Desarrollo del Turismo Rural Comunitario y la revaloración de la danza el Tucumán. Así mismo este método consistió en identificar una determinada muestra de las autoridades y pobladores del distrito de Jesús - Lauricocha. Periodo 2016. El diseño del presente proyecto de investigación es el diseño no experimental, con su variante transaccional o diacrónica, así mismo la Variable independiente es (nivel de conocimiento del desarrollo del turismo rural comunitario) y la Variable dependiente es (revaloración de la danza el Tucumán). De igual manera, la metodología que se empleó para determinar las variables propuesta en el presente informe de investigación comprende un análisis de enfoques planteados por Torres bardales, Sánchez Carlessi (1998). Se aplicaron técnicas y herramientas de investigación, como fueron, un cuestionario, guía de entrevista y guía documental; con la aplicación de estas herramientas se pudieron determinar ciertos resultados que nos dan los parámetros necesarios para determinar la relación que existe entre desarrollo del turismo rural comunitario y la revaloración de la danza el Tucumán, las mismas que han sido consignadas en los cuadros estadísticos. Con esto se logró obtener el presente documento, el cual servirá de base y soporte, para la optimización de la toma de decisiones y el desarrollo del turismo rural comunitario revalorando la danza del Tucumán por las autoridades y pobladores del distrito de JESUS – LAURICOCHA. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-27T21:22:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-27T21:22:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TTH/00037/C95 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1462 |
identifier_str_mv |
TTH/00037/C95 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1462 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af43bc8a-bb5c-4c54-aa44-cf0708e74ff8/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6e816b8-fa0a-4048-a170-393a602812a4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/73537983-16ee-4e72-9e54-143459378118/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/24bb405e-1c8c-465a-b451-045d9917564a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15f7d1719c270c508413ff49cf2d85f0 f83807e8bcb0437d394495a396a43ec0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e9499eab336047510336f6a712d650d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145844884799488 |
spelling |
Cueva Martín, SheylaSantos Durán, Anyela2017-09-27T21:22:41Z2017-09-27T21:22:41Z2016TTH/00037/C95https://hdl.handle.net/20.500.13080/1462El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria atractiva para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que, mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y específicamente los recursos turísticos con que cuentan. La importancia del Turismo rural, radica en ser una actividad que por el escenario natural e histórico en el que se presenta permite recuperar la capacidad de asombro al buscar un acercamiento a las raíces y manifestaciones socioculturales de una región generando la compatibilidad entre la conservación y el desarrollo de servicios turísticos. El objetivo de esta investigación fue revalorizar la danza del Tucumán. Por lo tanto, se determinó la revaloración por los habitantes del distrito (Jesús), bajo el enfoque de la danza “Tucumán”. Asimismo, se elaboró una revisión de los conceptos: Turismo rural, turismo cultural, revaloración de la danza el Tucumán, promoción, difusión y práctica de la danza el Tucumán del distrito de Jesús que permitió enmarcar la investigación. Para desarrollar el presente informe de investigación se empleó el método de investigación descriptivo/correlacional, porque nos permitió describir la relación que existe entre el Desarrollo del Turismo Rural Comunitario y la revaloración de la danza el Tucumán. Así mismo este método consistió en identificar una determinada muestra de las autoridades y pobladores del distrito de Jesús - Lauricocha. Periodo 2016. El diseño del presente proyecto de investigación es el diseño no experimental, con su variante transaccional o diacrónica, así mismo la Variable independiente es (nivel de conocimiento del desarrollo del turismo rural comunitario) y la Variable dependiente es (revaloración de la danza el Tucumán). De igual manera, la metodología que se empleó para determinar las variables propuesta en el presente informe de investigación comprende un análisis de enfoques planteados por Torres bardales, Sánchez Carlessi (1998). Se aplicaron técnicas y herramientas de investigación, como fueron, un cuestionario, guía de entrevista y guía documental; con la aplicación de estas herramientas se pudieron determinar ciertos resultados que nos dan los parámetros necesarios para determinar la relación que existe entre desarrollo del turismo rural comunitario y la revaloración de la danza el Tucumán, las mismas que han sido consignadas en los cuadros estadísticos. Con esto se logró obtener el presente documento, el cual servirá de base y soporte, para la optimización de la toma de decisiones y el desarrollo del turismo rural comunitario revalorando la danza del Tucumán por las autoridades y pobladores del distrito de JESUS – LAURICOCHA.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDesarrollo del turismo ruralRevaloración de la danza el tucumánhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.39Desarrollo del turismo rural comunitario y su relación con la revaloración de la danza el tucumán del distrito de Jesús - Lauricocha. Período 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en Administración Turística y HoteleraTurismo y Hotelería14257https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTTH 00037 C95.pdf.jpgTTH 00037 C95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16923https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af43bc8a-bb5c-4c54-aa44-cf0708e74ff8/download15f7d1719c270c508413ff49cf2d85f0MD58ORIGINALTTH 00037 C95.pdfTTH 00037 C95.pdfTexto completoapplication/pdf2847639https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6e816b8-fa0a-4048-a170-393a602812a4/downloadf83807e8bcb0437d394495a396a43ec0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/73537983-16ee-4e72-9e54-143459378118/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTTH 00037 C95.pdf.txtTTH 00037 C95.pdf.txtExtracted texttext/plain101860https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/24bb405e-1c8c-465a-b451-045d9917564a/downloade9499eab336047510336f6a712d650d0MD5720.500.13080/1462oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14622024-10-22 11:14:24.847https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).