Efecto de los microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de papa (solanum tuberosum l.) variedad yungay en condiciones de Huacrachuco - Huánuco - 2014
Descripción del Articulo
La degradación de los suelos cultivados en el mundo constituye un 75% debido que la producción de los cultivos se basa en el uso de cantidades crecientes de fertilizantes y pestícidas. Uno de los cultivos que demanda una mayor cantidad de estos insumos es el cultivo de papa (Solanum tuberosum L), qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EM Bokashi EM 1 activado Actinomicetos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La degradación de los suelos cultivados en el mundo constituye un 75% debido que la producción de los cultivos se basa en el uso de cantidades crecientes de fertilizantes y pestícidas. Uno de los cultivos que demanda una mayor cantidad de estos insumos es el cultivo de papa (Solanum tuberosum L), que ocupa un lugar trascendental en la alimentación humana. Sin embargo, el desconocimiento de nuevas alternativas de fertilización, hace que esta problemática se agrave. Es por ello que el objetivo del estudio es evaluar efecto de los microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de papa variedad Yungay, en la localidad de Huacrachuco. El diseño utilizado fue DBCA (Diseño de Bloques Completamente al Azar), con 9 tratamientos que correspondió a las concentraciones de EM 1 activado (5 y 10%), dosis de EM - Bokashi (20 y 30 t/ha) y la interacción entre estos, comparados con un testigo (sin EM). Se determinó que el tratamiento T8 (10% de EM-1 Activado + 30 t/ha de EM- Bokashi) destacó en la altura de plantas a la cosecha (70.17 cm), en el peso de tubérculos de primera (23.72 kg/ANE), peso total de tubérculos por área neta experimental (ANE) (30.20 kg.) y en el rendimiento estimado (47 187.50 kg/ha). Sin embargo, este tratamiento no resultó ser rentable, al analizarlo económicamente, obtuvo un índice de rentabilidad (IR) de- 34.53% y un Ratio beneficio - costo (B/C) de 0.65; mientras que los tratamientos T3 (5% de EM 1 activado) y T4 (10% de EM 1 activado) obtuvieron un IR aceptable de 39.15 y 45.15%, al igual que en el B/C de 1.39 y 1.45, lo que significa que por cada sol que se invierta se gana S/. 0.39 y 0.45 nuevos soles, debido al bajo costo de los insumos utilizados y al rendimiento de los tratamientos. Se concluye que la aplicación del EM 1 activado debe ser incluida como parte del manejo nutricional de la papa, por lo que es necesario fomentar, promocionar y difundir los beneficios del EM 1 activado entre los agricultores dedicados al cultivo de papa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).