Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021

Descripción del Articulo

En los últimos años, Buen Desempeño Docente o Marcos para la Buena Enseñanza como un primer peldaño en el proceso de construcción e implementación de políticas públicas dirigidas a fortalecer la profesión. La construcción de un Marco de Buen Desempeño Docente es principalmente un ejercicio de reflex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Sanchez, Licy, Ricapa Falcon, Veronica Liliana, Valdez Trujillo, Jakeline
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Desempeño
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_ccc888534402027573fe0a2cde36fe1f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9589
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021
title Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021
spellingShingle Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021
Ramirez Sanchez, Licy
Evaluación
Desempeño
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021
title_full Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021
title_fullStr Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021
title_full_unstemmed Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021
title_sort Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021
author Ramirez Sanchez, Licy
author_facet Ramirez Sanchez, Licy
Ricapa Falcon, Veronica Liliana
Valdez Trujillo, Jakeline
author_role author
author2 Ricapa Falcon, Veronica Liliana
Valdez Trujillo, Jakeline
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Claudio, Teofilo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Sanchez, Licy
Ricapa Falcon, Veronica Liliana
Valdez Trujillo, Jakeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Desempeño
Aprendizaje
topic Evaluación
Desempeño
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En los últimos años, Buen Desempeño Docente o Marcos para la Buena Enseñanza como un primer peldaño en el proceso de construcción e implementación de políticas públicas dirigidas a fortalecer la profesión. La construcción de un Marco de Buen Desempeño Docente es principalmente un ejercicio de reflexión sobre el sentido de esta profesión y su función en la sociedad, la cultura y el desarrollo con equidad. Constituye un proceso de deliberación sobre las características de una enseñanza dirigida a que los estudiantes peruanos logren aprendizajes fundamentales durante el proceso de su educación básica, y aspira a movilizar al magisterio hacia el logro de un desarrollo profesional permanente que garantice estos aprendizajes. Se trata de un ejercicio muy significativo, por ser la enseñanza y el quehacer de los docentes un asunto público de gran importancia para el bien común. (MBDD, 2015, p.7) El profesor tiene un papel muy importante en la educación de nuestros jóvenes. Por ello es imprescindible que los maestros tengan vocación y posean unas condiciones laborables favorables que permitan desarrollar sus carreras con gusto y tranquilidad económica. Así pueden otorgarles a los estudiantes las ganas de aprender, mediante clases dinámicas que hagan que las lecciones sean aprendidas de una manera diferente, con trabajos en equipos que fomenten los valores de trabajar en grupo, con temáticas explicadas y evaluadas de una manera que el joven sienta emoción y entusiasmo por aprender. No es necesario memorizar libros completos sin entender ni una sola palabra, lo productivo es interpretar y comprender las lecciones y que los estudiantes con sus propias palabras puedan desarrollar los contenidos de las áreas. Así enriquecen su vocabulario y aprenden a sintetizar y desarrollar temas de una manera fácil y comprensible. El alumno debe ser una pieza clave en el desarrollo de las clases. Tiene que tener una participación activa, preguntando dudas y haciendo que el aprender sea divertido. v También es importante porque a través del desempeño docente se busca alcanzar los cambios que tanto se necesitan en la educación, más aún cuando se sabe que la calidad del desempeño docente en el aula ha sido desde hace tiempo el talón de Aquiles de la educación en muchos países del mundo, y en particular en el Perú. También se traduce en relevante en la medida que conocer el nivel de percepción respecto a la calidad educativa de acuerdo a los estándares propuesto por el SINEACE y el IPEBA debe encaminar a las instituciones educativas hacia la acreditación interna como primer paso en el cambio de la educación. Por ello la pertinencia del estudio, ya que esto es un elemento primordial en la gestión de las escuelas en función al aprendizaje.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T19:57:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T19:57:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9589
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9589
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_45592185_B;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e7526bd-6f61-4af5-9fa1-d52f183b0354/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fb0eee57-b72f-4d26-aefe-902c3f1fba85/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/00b54ba0-ac44-46d5-88a0-00e01028a010/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fde977aa-fa0f-44a1-9846-4f27b2772ecf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57586adc5fbef1edf729050e4a966b36
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d6da4b40c3aec0676bf2a755483c3732
1b207e70c6a8886415b5246b93ca3ec9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145740225380352
spelling Pineda Claudio, Teofilo MiguelRamirez Sanchez, LicyRicapa Falcon, Veronica LilianaValdez Trujillo, Jakeline2024-02-14T19:57:48Z2024-02-14T19:57:48Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9589En los últimos años, Buen Desempeño Docente o Marcos para la Buena Enseñanza como un primer peldaño en el proceso de construcción e implementación de políticas públicas dirigidas a fortalecer la profesión. La construcción de un Marco de Buen Desempeño Docente es principalmente un ejercicio de reflexión sobre el sentido de esta profesión y su función en la sociedad, la cultura y el desarrollo con equidad. Constituye un proceso de deliberación sobre las características de una enseñanza dirigida a que los estudiantes peruanos logren aprendizajes fundamentales durante el proceso de su educación básica, y aspira a movilizar al magisterio hacia el logro de un desarrollo profesional permanente que garantice estos aprendizajes. Se trata de un ejercicio muy significativo, por ser la enseñanza y el quehacer de los docentes un asunto público de gran importancia para el bien común. (MBDD, 2015, p.7) El profesor tiene un papel muy importante en la educación de nuestros jóvenes. Por ello es imprescindible que los maestros tengan vocación y posean unas condiciones laborables favorables que permitan desarrollar sus carreras con gusto y tranquilidad económica. Así pueden otorgarles a los estudiantes las ganas de aprender, mediante clases dinámicas que hagan que las lecciones sean aprendidas de una manera diferente, con trabajos en equipos que fomenten los valores de trabajar en grupo, con temáticas explicadas y evaluadas de una manera que el joven sienta emoción y entusiasmo por aprender. No es necesario memorizar libros completos sin entender ni una sola palabra, lo productivo es interpretar y comprender las lecciones y que los estudiantes con sus propias palabras puedan desarrollar los contenidos de las áreas. Así enriquecen su vocabulario y aprenden a sintetizar y desarrollar temas de una manera fácil y comprensible. El alumno debe ser una pieza clave en el desarrollo de las clases. Tiene que tener una participación activa, preguntando dudas y haciendo que el aprender sea divertido. v También es importante porque a través del desempeño docente se busca alcanzar los cambios que tanto se necesitan en la educación, más aún cuando se sabe que la calidad del desempeño docente en el aula ha sido desde hace tiempo el talón de Aquiles de la educación en muchos países del mundo, y en particular en el Perú. También se traduce en relevante en la medida que conocer el nivel de percepción respecto a la calidad educativa de acuerdo a los estándares propuesto por el SINEACE y el IPEBA debe encaminar a las instituciones educativas hacia la acreditación interna como primer paso en el cambio de la educación. Por ello la pertinencia del estudio, ya que esto es un elemento primordial en la gestión de las escuelas en función al aprendizaje.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_45592185_B;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EvaluaciónDesempeñoAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación de desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la I. E. Educativa N° 32213 “Andrés Avelino Cáceres” de Chavinillo – 2021info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALBachillerUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónBachiller en Ciencias de la EducaciónPrograma del Ciclo de Estudios Complementarios PROCEC22516259https://orcid.org/0000-0001-5183-269X455921854065148843288298Vega Montesillo, VitalianaCardenas Crisostomo, OlindaAlvarado Echevarria, FidelZevallos Fretel, Julio Edwinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALT023_45592185_B.pdfT023_45592185_B.pdfTesisapplication/pdf2177631https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e7526bd-6f61-4af5-9fa1-d52f183b0354/download57586adc5fbef1edf729050e4a966b36MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fb0eee57-b72f-4d26-aefe-902c3f1fba85/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_45592185_B.pdf.txtT023_45592185_B.pdf.txtExtracted texttext/plain101949https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/00b54ba0-ac44-46d5-88a0-00e01028a010/downloadd6da4b40c3aec0676bf2a755483c3732MD57THUMBNAILT023_45592185_B.pdf.jpgT023_45592185_B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18339https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fde977aa-fa0f-44a1-9846-4f27b2772ecf/download1b207e70c6a8886415b5246b93ca3ec9MD5820.500.13080/9589oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/95892024-10-22 09:42:33.938https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).