Factores de riesgo del abandono familiar del adulto mayor en el CIAM, Pillco Marca, 2025
Descripción del Articulo
La investigación que presentamos tiene como finalidad analizar los factores de riesgo vinculados al abandono familiar del adulto mayor en el distrito de Pillco Marca en el año 2025. El estudio está enfocado en tres dimensiones principales: edad, género y nivel de escolaridad, cuyo objetivo fue deter...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Abandono familiar Edad Género Escolaridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | La investigación que presentamos tiene como finalidad analizar los factores de riesgo vinculados al abandono familiar del adulto mayor en el distrito de Pillco Marca en el año 2025. El estudio está enfocado en tres dimensiones principales: edad, género y nivel de escolaridad, cuyo objetivo fue determinar su nivel de influencia en el abandono familiar de los adultos mayores. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron las técnicas e instrumentos de recolección de datos como la encuesta y los cuestionarios para recabar información de una muestra censal de los adultos mayores inscritos en el CIAM de la Municipalidad de Pillco Marca. Los resultados de la investigación muestran que los factores de riesgo tienen baja influencia en el abandono del adulto mayor. Respecto al factor edad, no se revelan diferencias significativas en los niveles de abandono, el 91% presenta un nivel bajo de abandono y solo el 9% sufren abandono de nivel medio. En cuanto al género, las mujeres evidencian un porcentaje ligeramente más alto de abandono, pero sin marcar una diferencia sustancial respecto a los hombres. En cuanto a la escolaridad, los adultos sin estudios se encuentran en un nivel de abandono ligeramente mayor, pero las diferencias entre los distintos niveles educativos no son abismales. En forma general, se concluye que en su mayoría los adultos mayores en Pillco Marca aún mantienen estables sus vínculos familiares básicos, el 67% presenta bajos niveles de abandono, el 25% un nivel medio y el 7% un nivel alto. Esto pone de relieve que, si bien el abandono familiar es una problemática real, no está determinada de forma absoluta por los factores de riesgo: la edad, el género o el nivel educativo. Esta investigación brinda evidencia valiosa para diseñar programas de intervención social efectivas a favor del adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).