La auditoría de cumplimiento y su contribución en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Lauricocha, año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito fundamental analizar el papel que desempeña la Auditoría de Cumplimiento en la optimización de la Gestión Pública de la Municipalidad Provincial de Lauricocha en el año 2023. En un contexto donde la transparencia y la eficiencia administrativa son pilar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Huaynate, Magaly Estefany, Fabian Ureta, Edil Giobany, Ureta Cardenas, Jhalina Nali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría de cumplimiento
Gestión pública
Rendición de cuentas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito fundamental analizar el papel que desempeña la Auditoría de Cumplimiento en la optimización de la Gestión Pública de la Municipalidad Provincial de Lauricocha en el año 2023. En un contexto donde la transparencia y la eficiencia administrativa son pilares fundamentales del desarrollo institucional, resulta imprescindible evaluar en qué medida estas auditorías contribuyen a fortalecer la gestión de los recursos públicos. Para ello, se consideran dos factores clave: las habilidades financieras y el conocimiento de productos financieros, los cuales inciden directamente en la satisfacción económica y la responsabilidad financiera de los funcionarios y ciudadanos. Desde un enfoque cuantitativo y aplicado, el estudio se desarrolló mediante encuestas dirigidas a 28 funcionarios públicos de la municipalidad, empleando el software IBM SPSS para el procesamiento y análisis de datos. La confiabilidad de los instrumentos se verificó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.935, lo que evidencia un alto nivel de precisión en la medición de las variables. Los hallazgos revelan un nivel de significancia de p < 0.001, inferior al umbral crítico de α = 0.05 (p ≤ α), lo que valida la hipótesis de que la Auditoría de Cumplimiento incide positivamente en la gestión pública y permite descartar la hipótesis nula. Además, el coeficiente de correlación Rho de Spearman (R = 0.870) confirma una relación positiva considerable entre la implementación de auditorías de cumplimiento y la eficiencia administrativa, resaltando su impacto como una herramienta clave para el fortalecimiento institucional. Esto sugiere que la Auditoría de Cumplimiento no solo es un mecanismo de control, sino un factor determinante en la mejora de la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la administración pública. A la luz de estos resultados, se concluye que la aplicación sistemática de auditorías de cumplimiento no solo optimiza la gestión de los recursos públicos, sino que también fomenta una cultura organizacional basada en la eficiencia y la integridad. En este sentido, la auditoría se convierte en un pilar esencial para garantizar el cumplimiento normativo y promover una administración pública más efectiva y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).