Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018
Descripción del Articulo
El presente es un estudio longitudinal y explicativo realizado en 3 áreas de cultivo de maíz que se encuentran localizadas en Marabamba – Pillco Marca – Huánuco, el cual nos permitió demostrar las condiciones de las aguas residuales de riego, referente a su contaminación con Nitratos. Antes de desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Aguas residuales Nitratos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNHE_ccac4fea77838f4b47a3e7cb518e2cac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5315 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| spelling |
Gonzales Pariona, Fernando JeremiasMasgo Primo, Gielhiel2020-01-17T15:51:15Z2020-01-17T15:51:15Z2019PGA00087M27https://hdl.handle.net/20.500.13080/5315El presente es un estudio longitudinal y explicativo realizado en 3 áreas de cultivo de maíz que se encuentran localizadas en Marabamba – Pillco Marca – Huánuco, el cual nos permitió demostrar las condiciones de las aguas residuales de riego, referente a su contaminación con Nitratos. Antes de desarrollar este trabajo de investigación, primero se visitaron las áreas de cultivo de Maíz de la localidad de Marabamba para observar las condiciones actuales con las que se desarrolla este cultivo, desarrollar la encuesta a los agricultores y también identificar las unidades muéstrales, encontrando diversidad de parcelas de maíz con sistemas de riego por gravedad. Con una segunda intervención se procedió a seleccionar las parcelas con sus respectivas coordenadas UTM que nos servirían de unidades muéstrales, y a partir de la tercera visita de campo se procedió al recojo de muestras de aguas residuales de riego, para analizarlas In-situ, así comprobar si las plantaciones de Maíz de Marabamba generan contaminación por Nitratos. Durante el desarrollo de este estudio para identificar la contaminación de aguas residuales de riego con nitrato. Se obtuvo como resultado que este tipo de contaminación está presente en las aguas residuales de riego por gravedad, estos presentan concentraciones que sobrepasan los estándares de calidad ambiental en su categoría cuatro, el cual corresponde a la conservación del ambiente acuático en donde se especifica al estándar una concentración de nitrato de 13 mg/L y los resultados obtenidos tuvieron un promedio de 18.75 mg/L, evidenciando con ello la contaminación con nitratos que proviene de los cultivos de maíz.Tesisapplication/pdf128spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALContaminaciónAguas residualesNitratoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión AmbientalMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambiental521897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGA00087M27.pdf.jpgPGA00087M27.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17371https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1b71eb2-c317-4454-a822-54846ee888be/download0d9845fa977d7c52810a919b49a211ceMD59TEXTPGA00087M27.pdf.txtPGA00087M27.pdf.txtExtracted texttext/plain101816https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef7467be-b790-47cc-9c0b-3879ff727934/downloadd161bd3bf1800140a2ffa70e0fb058e3MD58ORIGINALPGA00087M27.pdfPGA00087M27.pdfTesisapplication/pdf15484333https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2f974ef0-c66c-4620-a84e-673e9bbd1e63/download1bf3949443e0a6109d2d2858f2327a2bMD5120.500.13080/5315oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/53152024-10-22 09:55:35.691https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018 |
| title |
Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018 |
| spellingShingle |
Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018 Masgo Primo, Gielhiel Contaminación Aguas residuales Nitratos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018 |
| title_full |
Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018 |
| title_fullStr |
Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018 |
| title_full_unstemmed |
Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018 |
| title_sort |
Contaminación con nitratos en aguas residuales de riego del cultivo de maíz (zea mays) Marabamba Pillco Marca – Huánuco 2018 |
| author |
Masgo Primo, Gielhiel |
| author_facet |
Masgo Primo, Gielhiel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Pariona, Fernando Jeremias |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Masgo Primo, Gielhiel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación Aguas residuales Nitratos |
| topic |
Contaminación Aguas residuales Nitratos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El presente es un estudio longitudinal y explicativo realizado en 3 áreas de cultivo de maíz que se encuentran localizadas en Marabamba – Pillco Marca – Huánuco, el cual nos permitió demostrar las condiciones de las aguas residuales de riego, referente a su contaminación con Nitratos. Antes de desarrollar este trabajo de investigación, primero se visitaron las áreas de cultivo de Maíz de la localidad de Marabamba para observar las condiciones actuales con las que se desarrolla este cultivo, desarrollar la encuesta a los agricultores y también identificar las unidades muéstrales, encontrando diversidad de parcelas de maíz con sistemas de riego por gravedad. Con una segunda intervención se procedió a seleccionar las parcelas con sus respectivas coordenadas UTM que nos servirían de unidades muéstrales, y a partir de la tercera visita de campo se procedió al recojo de muestras de aguas residuales de riego, para analizarlas In-situ, así comprobar si las plantaciones de Maíz de Marabamba generan contaminación por Nitratos. Durante el desarrollo de este estudio para identificar la contaminación de aguas residuales de riego con nitrato. Se obtuvo como resultado que este tipo de contaminación está presente en las aguas residuales de riego por gravedad, estos presentan concentraciones que sobrepasan los estándares de calidad ambiental en su categoría cuatro, el cual corresponde a la conservación del ambiente acuático en donde se especifica al estándar una concentración de nitrato de 13 mg/L y los resultados obtenidos tuvieron un promedio de 18.75 mg/L, evidenciando con ello la contaminación con nitratos que proviene de los cultivos de maíz. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-17T15:51:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-17T15:51:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PGA00087M27 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5315 |
| identifier_str_mv |
PGA00087M27 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5315 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
128 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1b71eb2-c317-4454-a822-54846ee888be/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef7467be-b790-47cc-9c0b-3879ff727934/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2f974ef0-c66c-4620-a84e-673e9bbd1e63/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d9845fa977d7c52810a919b49a211ce d161bd3bf1800140a2ffa70e0fb058e3 1bf3949443e0a6109d2d2858f2327a2b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145750938681344 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).