Analisis y diseño de pavimento rigido de la calle principal del Distrito de Panao, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco – 2020
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación que se ha realizado tuvo la finalidad de comprobar y analizar el diseño de pavimento rígido en la localidad de Panao, utilizando metodologías de diseño de mezclas binarias de suelos hechos en ensayos del Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto “LA PIRÁMIDE” E.I...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6718 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6718 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis pavimento rígido de la calle principal - Panao Diseño de pavimento rígido de la calle principal - Panao - Pachitea - Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.168 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación que se ha realizado tuvo la finalidad de comprobar y analizar el diseño de pavimento rígido en la localidad de Panao, utilizando metodologías de diseño de mezclas binarias de suelos hechos en ensayos del Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto “LA PIRÁMIDE” E.I.R.L. con RUC Nº 20528905511, luego aplicar modelos matemáticos (ANALISIS MATRICIAL) propuestos en la tesis de investigación del Ing. Leoncio Alvarado Ponce “ANALISIS Y DISEÑO DE MEZCLAS BINARIAS DE SUELOS, PARA BASE Y SUB BASE EN OBRAS DE PAVIMENTACION – HUANUCO 2008”, empleados para recomendar los espesores de base y sub-base de una pavimentación, la cual debe cumplir los límites ya establecidos en las normas peruanas vigentes del ASTM, estos procesos nos llevará a un estudio de sus propiedades geológicas, físicas y químicas del suelo, basados en los principios de la geotecnia, dando como resultado a diferentes espesores de base y sub base para que participen especialistas y estudiantes de geotecnia en esta investigación, comprobando y diferenciando parámetros a futuro para su mejor uso y aprovechamiento estructural del pavimento rígido. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            