El tallo de trigo como material alternativo en la producción de sorbetes-Huánuco – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la viabilidad del uso del tallo de trigo como una alternativa sostenible para la producción de sorbetes en la región de Huánuco, considerando sus propiedades físico-químicas, microbiológicas, funcionales y su impacto ambiental. Se desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Badaraco Valle , Juan Julio Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tallo de trigo
Sorbetes biodegradables
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la viabilidad del uso del tallo de trigo como una alternativa sostenible para la producción de sorbetes en la región de Huánuco, considerando sus propiedades físico-químicas, microbiológicas, funcionales y su impacto ambiental. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo experimental y nivel explicativo. La muestra estuvo compuesta por 20 tallos seleccionados de una población inicial de 100, recolectados en el Centro Poblado de Rosapampa (Huánuco) mediante muestreo dirigido no probabilístico. Se realizaron pruebas de laboratorio para caracterizar el material en cuanto a resistencia, durabilidad, inocuidad y composición química. Además, se evaluó la sostenibilidad ambiental proyectada y se diseñó un modelo industrial de fabricación. Los resultados indicaron que el tallo de trigo cumple con los estándares internacionales para materiales en contacto con alimentos, con concentraciones de plomo (0.10 mg/kg), mercurio (0.17 mg/kg) y arsénico (1.69 mg/kg), muy por debajo de los límites normativos. Tras el tratamiento térmico a 150 °C durante 30 minutos, la carga microbiana fue reducida a <25 ufc/cm², y no se detectaron patógenos. En cuanto a funcionalidad, los sorbetes “Tallo Andino” conservaron su integridad por 60 minutos en líquidos fríos y ácidos, y entre 30–40 minutos en bebidas calientes. Ambientalmente, se estimó que la sustitución de 150,000 sorbetes plásticos anuales evitaría 200 kg de residuos y valorizaría 750 kg de tallo agrícola, aportando a las metas 12.5 y 11.6 de los ODS. Se concluye que el tallo de trigo es una materia prima viable, segura, ecológica y funcional para la producción de sorbetes biodegradables, con alto potencial para ser escalada industrialmente bajo un enfoque de economía circular. Esta innovación representa una alternativa eficaz frente al uso de plásticos de un solo uso, promoviendo el desarrollo sostenible y la valorización de residuos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).