Anomalías fetales detectadas con ecografía en el segundo trimestre. C.S. 9 de octubre año 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar las anomalías fetales detectadas con Ecografía en el Segundo Trimestre C.S. 9 Octubre año 2014, fue una investigación de tipo observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo y de diseño descriptivo simple, siendo los principales resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Valles, Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías fetales
Segundo trimestre
Ecografías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar las anomalías fetales detectadas con Ecografía en el Segundo Trimestre C.S. 9 Octubre año 2014, fue una investigación de tipo observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo y de diseño descriptivo simple, siendo los principales resultados: Los diagnósticos ecográficos fetales fueron: no se encontró ningún caso con labio leporino, paladar hendido, labio leporino + paladar hendido y labio leporino bilateral +paladar hendido, el 100% de ecografías realizadas en el segundo trimestre no presentó ninguna anomalía facial y estructural, todos salieron con un Bienestar fetal adecuado. Después del nacimiento se observa que 3 de ellos tenían alguna malformación congénita (4,8%); de las cuales: 01 Síndrome de Down, 01 Labio leporino + Paladar hendido y 01 Pie equino varo. Concluyendo en que el error en los tres diagnósticos ecográficos, probablemente sea por la falta o carencia de habilidades y destrezas del operador ecográfico, las ecografías obstétricas deben ser realizadas por profesionales calificados y acreditados para evitar los falsos diagnósticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).