El delito de feminicidio y el derecho a la igualdad material de las mujeres, Huánuco, 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar si la desigualdad material de la mujer influía en la comisión del delito de feminicidio en Huánuco durante el período 2019 - 2020. Para lograr este propósito, se plantearon tres objetivos específicos: identificar las manifestaciones de la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Ambrosio, Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Desigualdad
Género
Violencia
Igualdad material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar si la desigualdad material de la mujer influía en la comisión del delito de feminicidio en Huánuco durante el período 2019 - 2020. Para lograr este propósito, se plantearon tres objetivos específicos: identificar las manifestaciones de la desigualdad material en los procesos de feminicidio, evaluar si los jueces tomaban en cuenta la desigualdad material al resolver estos casos y determinar si la desigualdad material afectaba la celeridad procesal en los procesos de feminicidio. La población de interés comprendía a la comunidad jurídica la ciudad de Huánuco, incluyendo jueces, fiscales y abogados litigantes en materia penal relacionados con casos de violencia de género. La muestra estuvo compuesta por 28 abogados litigantes en materia penal, seleccionados mediante un método de muestreo no probabilístico. Se utilizaron técnicas como el análisis documental y una encuesta para la recolección de datos, y se validó la consistencia de los instrumentos a través del juicio de expertos y se verificó la confiabilidad mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. El diseño de investigación se enmarcó en una perspectiva no experimental y transeccional, con un enfoque correlacional. Los resultados de la encuesta aplicada a los abogados penalistas indicaron que la desigualdad material de la mujer tiene un impacto notable en los casos de feminicidio, evidenciando manifestaciones de esta desigualdad en los procesos legales. Además, se concluye en que los jueces aplicaban el principio de igualdad de género, pero las limitaciones materiales podían influir en el acceso a recursos legales y en la percepción social de la gravedad de los casos de feminicidio. Estos resultados resaltaron la necesidad de una mayor sensibilidad hacia la desigualdad material en el sistema judicial y de atención a las limitaciones que enfrentan las víctimas de feminicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).