Conocimiento y cumplimiento del protocolo de bioseguridad COVID-19, en estudiantes de la Institución Educativa Ramón Castilla, Tingo Maria – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y el cumplimiento del protocolo de bioseguridad COVID-19 en estudiantes de la institución educativa Ramón Castilla, Tingo María – 2022. Metodología. Estudio relacional, observacional, prospectivo, transversal...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9464 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Cumplimiento Bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y el cumplimiento del protocolo de bioseguridad COVID-19 en estudiantes de la institución educativa Ramón Castilla, Tingo María – 2022. Metodología. Estudio relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico; realizado mediante la técnica de la encuesta y observación en 180 estudiantes, para la relación se utilizó el estadístico Rho Spearman. Resultados. La mayoría fueron mujeres (53,3%) en comparación con los hombres (46,7%), con 15 años (38,9%) pertenecientes al 4to de secundaria (56,1%), que profesan la religión católica (57,8%). El mayor porcentaje de estudiantes presentó conocimiento alto (91,1%) en las tres dimensiones: distanciamiento (96,7%), lavado de manos (93,9%), uso de mascarilla (90,6%). El (64,4%) cumplió con nivel alto el protocolo de bioseguridad al igual que las dimensiones: lavado de manos (63,3%), distanciamiento (60,6%) y uso de mascarilla (56,7%). Observándose una semejanza significativa positiva media (p = 0,018; rs = 0,528) entre las dos variables. En cuanto al lavado de manos significancia positiva media (p = 0,001; rs = 0,625), uso de mascarilla significancia positiva débil (p = 0,030; rs = 0,423) y distanciamiento significancia positiva considerable (p = 0,028rs = 0,782). Conclusiones. Los estudiantes que tienen mayor conocimiento sobre lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social cumplirán adecuadamente con las medidas de prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).