Tributación de las micro y pequeñas empresas y competitividad interna de las empresas de Galerías Movicentro, 2021 - 2022, Lima

Descripción del Articulo

Los gobiernos implantan su política tributaria a través de la utilización de instrumentos fiscales, que entre ellos se encuentran los impuestos, con el fin de lograr los objetivos económicos y sociales que desean promover. Del mismo modo, los gobiernos a través de su política tributaria, crean, dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Valdez, Jose Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política tributaria
Sistema tributario
Ley de incentivo para la pequeña
Mediana empresa
Competitividad
Productividad
Formalización de la actividad económica
Régimen mype tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Los gobiernos implantan su política tributaria a través de la utilización de instrumentos fiscales, que entre ellos se encuentran los impuestos, con el fin de lograr los objetivos económicos y sociales que desean promover. Del mismo modo, los gobiernos a través de su política tributaria, crean, diseñan, orientan y proponen un sistema tributario a aplicar. Tal es así, que, en la campaña electoral del año 2016, el partido de Pedro Pablo Kuczynski, peruanos por el Kambio, dentro de su plan de gobierno en el ítem 14, acceso al empleo pleno, digno y productivo, plantea para la pequeña y mediana empresa la ley de incentivo para la pequeña y mediana empresa, con un tratamiento especial y un régimen que permitirá formalizar la economía y general más empleo. Del mismo modo en el plan de gobierno, plantea en el ítem 18, búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica, plantea la ley de incentivo para la pequeña y mediana empresa. Una vez finalizada las elecciones y siendo ganador PPK, se promulga la Ley N° 30506, en donde el Poder Legislativo, faculta al poder Ejecutivo para legislar en el plazo de 90 días calendario, en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú S.A. Con esta facultad, el poder ejecutivo mediante la ley N° 1269 crea el Régimen MYPE Tributario. En consecuencia, a la fecha nuestro sistema tributario referente al impuesto a la renta de empresas, queda establecido de la siguiente manera: Nuevo Régimen Único Simplificado -NRUS Régimen Especial de impuesto a la Renta- RER Régimen MYPE Tributario- RMT Régimen General de Renta. RG Teniendo en consideración estos antecedentes, en el cual el RMT, es el que ha generado más impacto, efectuamos la presente investigación, para ver si las empresas ubicadas en el Régimen RMT, han logrado su rentabilidad esperada, su ahorro tributario, su gestión empresarial a través de las ratios financieras. Estudiamos 12 empresas importadoras de calcetines, ubicadas en el Centro Comercial Movicentro, cercado de Lima, periodos 2021 a 2022, el giro de las empresas en estudio es la importación de calcetines. Los métodos utilizados en esta investigación son el científico, el de observación, revisión se los estados financieros, análisis de los estados financieros, el tipo y nivel de investigación es explicativo correlacional, según el diseño de investigación es experimental de tipo descriptivo correlacional, por ser de enfoque cuantitativo, el nivel de investigación es descriptivo- comparativo, donde comparamos los estados financieros, para demostrar el ahorro tributario, los pagos a cuenta de renta, los pagos definitivos de renta, la liquidez de la empresa, la rentabilidad, solvencia patrimonial. El instrumento utilizado es la recolección de datos ha sido el análisis documental, revisión de documentos, la observación y los instrumentos utilizados fichas de apunte, guía de revisión, lista de cotejos, técnica de entrevista con el instrumento pliego de preguntas. Palabras clave: Política tributaria, sistema tributario, ley de incentivo para la pequeña y
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).