Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de los alumnos del 5to año de secundaria Institución Educativa “Amauta”, Amarilis – Huánuco 2015
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de los alumnos del 5to. Año de secundaria de la Institución Educativa "El Amauta José Carlos Mariátegui de Paucarbambilla – Amarilis – Huánuco 2015”. El nivel de investigación fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos anticonceptivos Alumnos educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de los alumnos del 5to. Año de secundaria de la Institución Educativa "El Amauta José Carlos Mariátegui de Paucarbambilla – Amarilis – Huánuco 2015”. El nivel de investigación fue de tipo descriptivo y de tipo básica con estudios prospectivo - transversal. La muestra estuvo conformada por 54 alumnos del 5to. Año de secundaria. Para la recolección de datos se usó como instrumento un cuestionario relacionado al conocimiento sobre métodos anticonceptivos. De esta forma se obtuvieron las conclusiones: Un 48.1% de alumnos evaluados afirmaron tener un nivel de conocimiento regular sobre los métodos anticonceptivos naturales, el 55.6% conocimientos regulares sobre los métodos anticonceptivos artificiales, el 42.6% conocimientos malos sobre los métodos anticonceptivos permanente o quirúrgicos y, en general un promedio de 48.1% presentaron un nivel de conocimiento regular sobre los métodos anticonceptivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).