Mercado minorista con una Arquitectura Ecológica en la Zona el Tingo - Huánuco 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo la propuesta del diseño de un mercado minorista con una arquitectura ecológica en la Zona Predio el Tingo Huánuco, como respuesta a la deficiencia de espacios de venta y el centralismo comercial percibidos dentro de la ciudad; se desarrolla mediante una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura ecológica Centro de abastos Competitividad de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo la propuesta del diseño de un mercado minorista con una arquitectura ecológica en la Zona Predio el Tingo Huánuco, como respuesta a la deficiencia de espacios de venta y el centralismo comercial percibidos dentro de la ciudad; se desarrolla mediante una metodología de investigación de tipo cuantitativo con un nivel descriptivo. Las variables se han determinado a través de diferentes dimensiones relacionadas al término mercado minorista y arquitectura ecológica como: programación arquitectónica, función, forma, análisis del entorno, análisis ecológico, análisis constructivo optado por las técnicas de revisión de documentos, encuestas, observación, análisis con los cuales se ha manejado la investigación. En la evaluación y el análisis de resultados de diferentes medios de información identifican y aprueban un modelo de arquitectura ecológica, por lo cual se optó la utilización del bambú como materia constructiva, el acero y cemento como materia estructural. Referentes a las actividades comerciales, se determinó que en un mercado se desarrolla múltiples actividades comerciales, las más importantes la compra y venta, el aparcamiento, la administración, áreas de servicio, áreas técnicas, todas estas actividades complementándose entre sí para determinar una adecuada funcionalidad en el establecimiento. Por lo tanto, luego de haber desarrollado el estudio de las diferentes dimensiones como actividades, distribución espacial y el uso del material constructivo se logra el diseño de un mercado minorista a través de una arquitectura ecológica en la zona Predio el Tingo- Huánuco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).