Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo
Descripción del Articulo
Uno de los temas fundamentales de la teoría del delito es la determinación del grado de responsabilidad del autor y el participe; este tema, que a la luz de la dogmática penal contemporánea sigue siendo una de las cuestiones más debatibles y que la doctrina todavía no se ha puesto de común acuerdo.A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención delictiva Imputación objetiva Sistema funcionalista-Normativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNHE_c542222791bc46f65bef051819a18f21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3906 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo |
title |
Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo |
spellingShingle |
Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo Camavilca Inocente, Eliezer Elias Intervención delictiva Imputación objetiva Sistema funcionalista-Normativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo |
title_full |
Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo |
title_fullStr |
Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo |
title_full_unstemmed |
Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo |
title_sort |
Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativo |
author |
Camavilca Inocente, Eliezer Elias |
author_facet |
Camavilca Inocente, Eliezer Elias |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Solis, Leoncio Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camavilca Inocente, Eliezer Elias |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intervención delictiva Imputación objetiva Sistema funcionalista-Normativo |
topic |
Intervención delictiva Imputación objetiva Sistema funcionalista-Normativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Uno de los temas fundamentales de la teoría del delito es la determinación del grado de responsabilidad del autor y el participe; este tema, que a la luz de la dogmática penal contemporánea sigue siendo una de las cuestiones más debatibles y que la doctrina todavía no se ha puesto de común acuerdo.Ahora, si bien no existe uniformidad sobre su tratamiento dogmático, existe un tratamiento legal, doctrinario y jurisprudencial ya consagrado hasta la actualidad; nos referimos que el artículo 23° del Código penal de 1991 consagra una definición legal sobre la autoría, autoría mediata y coautoría prescribiendo que: “El que realiza por sí o por medio de otro y los que lo cometan conjuntamente (…)” de ello, a raíz de esta definición legal, la interpretación y el sustento doctrinario utilizado especialmente desde finales del siglo pasado y con más influencia a inicios del presente siglo, se ha concentrado en la aplicación de la tesis del Profesor Alemán Claus ROXIN que se denomina ―teoría del dominio del hecho‖, un constructo teórico que ha influenciado enormemente en el pensamiento practico y aplicativo de los operadores de justicia del Perú y Latino-américa. Sin embargo, con la aplicación práctica de esta teoría en la jurisprudencia nacional, la misma, no se ha visto cuestionada en ningún punto ni extremo para su aplicación en casos prácticos.En ese orden de ideas, después de un estudio, hemos advertido que la misma no se encuadra con los patrones dogmáticos de la sociedad actual, y se va a demostrar – en el presente trabajo de investigación – esta sociedad actual exige que se encuadre la teoría del delito bajo los parámetros de la normativización de los conceptos jurídicos, a ello, es lo que ha apuntado y ha venido desarrollando por más ya de medio siglo la escuela Funcionalista Normativa. La teoría del dominio del hecho no se ha desvinculado de los alcances naturalistas y ontológicos que por muchos años fueron tradición jurídica en el Derecho penal y, que en la actualidad, son consideradas cuestiones de antaño sin ningún tipo de aporte ni efecto práctico.En esa línea de pensamiento, y a efectos de garantizar la seguridad jurídica, le damos nuevos alcances interpretativos al artículo 23° del Código penal, a través del pensamiento normativo funcional, ofreciendo un desarrollo dogmático y jurisprudencial, asimismo, ofreciendo una solución arraigada a la teoría funcional para una mejor aplicación y desarrollo de los casos prácticos, tomando de modelo experimental los casos de la jurisprudencia nacional, para dar a conocer nuestros alcances críticos y postulados teóricos. Es por ello por lo que a la culminación del presente aporte se entregara a la comprensión de los estudiantes y operadores de derecho, que la determinación de la autoría y participación o intervención delictiva se debe interpretar según los postulados teóricos que en las póstumas líneas se desarrollaran. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T17:36:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T17:36:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD00116C24 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3906 |
identifier_str_mv |
TD00116C24 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3906 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
130 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/246bc951-592f-4fad-8f02-bbb55750374d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/04c64f64-dbe9-4ab6-88f3-78088ac25a83/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7e0cadc8-f1f2-4d91-9c9c-eaff5990c688/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5fb2c7fd-ab1f-48d8-917d-ebff22cefce3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f21de8725e4dec8eba5305b00e3ed48e 136e6c6117aa2ad46d2c4e541c9206e4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cd5411204e570553cec2121f9044f98f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145735579140096 |
spelling |
Vasquez Solis, Leoncio EnriqueCamavilca Inocente, Eliezer Elias2019-01-29T17:36:57Z2019-01-29T17:36:57Z2018TD00116C24https://hdl.handle.net/20.500.13080/3906Uno de los temas fundamentales de la teoría del delito es la determinación del grado de responsabilidad del autor y el participe; este tema, que a la luz de la dogmática penal contemporánea sigue siendo una de las cuestiones más debatibles y que la doctrina todavía no se ha puesto de común acuerdo.Ahora, si bien no existe uniformidad sobre su tratamiento dogmático, existe un tratamiento legal, doctrinario y jurisprudencial ya consagrado hasta la actualidad; nos referimos que el artículo 23° del Código penal de 1991 consagra una definición legal sobre la autoría, autoría mediata y coautoría prescribiendo que: “El que realiza por sí o por medio de otro y los que lo cometan conjuntamente (…)” de ello, a raíz de esta definición legal, la interpretación y el sustento doctrinario utilizado especialmente desde finales del siglo pasado y con más influencia a inicios del presente siglo, se ha concentrado en la aplicación de la tesis del Profesor Alemán Claus ROXIN que se denomina ―teoría del dominio del hecho‖, un constructo teórico que ha influenciado enormemente en el pensamiento practico y aplicativo de los operadores de justicia del Perú y Latino-américa. Sin embargo, con la aplicación práctica de esta teoría en la jurisprudencia nacional, la misma, no se ha visto cuestionada en ningún punto ni extremo para su aplicación en casos prácticos.En ese orden de ideas, después de un estudio, hemos advertido que la misma no se encuadra con los patrones dogmáticos de la sociedad actual, y se va a demostrar – en el presente trabajo de investigación – esta sociedad actual exige que se encuadre la teoría del delito bajo los parámetros de la normativización de los conceptos jurídicos, a ello, es lo que ha apuntado y ha venido desarrollando por más ya de medio siglo la escuela Funcionalista Normativa. La teoría del dominio del hecho no se ha desvinculado de los alcances naturalistas y ontológicos que por muchos años fueron tradición jurídica en el Derecho penal y, que en la actualidad, son consideradas cuestiones de antaño sin ningún tipo de aporte ni efecto práctico.En esa línea de pensamiento, y a efectos de garantizar la seguridad jurídica, le damos nuevos alcances interpretativos al artículo 23° del Código penal, a través del pensamiento normativo funcional, ofreciendo un desarrollo dogmático y jurisprudencial, asimismo, ofreciendo una solución arraigada a la teoría funcional para una mejor aplicación y desarrollo de los casos prácticos, tomando de modelo experimental los casos de la jurisprudencia nacional, para dar a conocer nuestros alcances críticos y postulados teóricos. Es por ello por lo que a la culminación del presente aporte se entregara a la comprensión de los estudiantes y operadores de derecho, que la determinación de la autoría y participación o intervención delictiva se debe interpretar según los postulados teóricos que en las póstumas líneas se desarrollaran.Tesisapplication/pdf130spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALIntervención delictivaImputación objetivaSistema funcionalista-Normativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Sistematización de la teoría de la intervención delictiva y sus efectos prácticos en la jurisprudencia peruana sobre la base del sistema funcionalista -Normativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22409006https://orcid.org/ 0000-0002-8404-2368421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD00116C24.pdf.jpgTD00116C24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20087https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/246bc951-592f-4fad-8f02-bbb55750374d/downloadf21de8725e4dec8eba5305b00e3ed48eMD511ORIGINALTD00116C24.pdfTD00116C24.pdfTesisapplication/pdf952574https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/04c64f64-dbe9-4ab6-88f3-78088ac25a83/download136e6c6117aa2ad46d2c4e541c9206e4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7e0cadc8-f1f2-4d91-9c9c-eaff5990c688/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTD00116C24.pdf.txtTD00116C24.pdf.txtExtracted texttext/plain102450https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5fb2c7fd-ab1f-48d8-917d-ebff22cefce3/downloadcd5411204e570553cec2121f9044f98fMD51020.500.13080/3906oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/39062024-10-22 09:37:29.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).