Frecuencia de alteraciones linguales y factores relacionados en niños internados en dos Centros Hospitalarios agosto a diciembre de 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la frecuencia de alteraciones linguales y sus factores asociados en niños internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano entre agosto a diciembre de 2016....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fretel López, Doris Marilyn, López Machuca, Luz Jackelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia de alteraciones linguales
Factores relacionados en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la frecuencia de alteraciones linguales y sus factores asociados en niños internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano entre agosto a diciembre de 2016. Para lo cual se realizó un estudio de tipo correlacional explicativo transversal con un muestreo de tipo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión, llegando a examinar un total de 168 pacientes pediátricos hospitalizados que presentaban alteraciones linguales. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de una ficha de observación clínica para registrar los hallazgos clínicos de la lengua y una encuesta con cuestionario estructurado para registrar los factores predisponentes. RESULTADOS: Se encontró que la alteración lingual más frecuente fue la de lengua saburral con 67,3%, seguido de lengua geográfica. La higiene bucal encontrada fue regular con 68,5% y mala 26,8%; el cepillado lingual no es practicado por el 70,8%; la psoriasis se encuentra relacionada con la lengua escrotal y geográfica (phi 0,451 p = 0,000), así como la alergia (phi 0,327 p =0,000); el diagnostico de anemia y desnutrición se encuentra relacionado con lengua saburral y geográfica (phi 0,295 y 0,291 respectivamente, p= 0,001) CONCLUSION: Existe relación entre las alteraciones linguales y los factores predisponentes (P < 0,005) contrastado con los estadísticos de Chi cuadrado y phi (correlación de Mathews)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).