Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer las características de criadores de gallos de riña, para lo cual se realizó un cuestionario que constó de 16 preguntas, reuniendo información acerca del criador, de las competencias, las aves y su manejo. El cuestionario fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mélendez Díaz, Flor Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gallos de riña
Gallos finos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer las características de criadores de gallos de riña, para lo cual se realizó un cuestionario que constó de 16 preguntas, reuniendo información acerca del criador, de las competencias, las aves y su manejo. El cuestionario fue enviado y desarrollado en las distintas localidades del departamento de Huánuco. Además, se realizaron entrevistas personales y por vía telefónica. En Huánuco las riñas de gallos (peleas de gallos) están distribuidas en toda la Región, el total de cuestionarios respondidos fue de 146. La ciudad de Huánuco es la que posee el mayor número de aficionados (61,6 %). Las ocupaciones de las personas que se dedican a esta actividad son muy variadas, así podemos encontrar personas de distintos rubros y niveles de educación, siendo la ocupación más frecuente las relacionadas con los comerciantes y criadores. La mayor parte de estas personas (50,7%) se han dedicado más de 16 años a esta afición y las edades más frecuentes fluctúan entre los 21 y 50 años (86,3%). Estas personas han cursado estudios básicos (41,1 %) y un 28,1% posee estudios con nivel medio y 20,5% nivel superior. Un 82,19% manifestó realizar esta actividad como una afición. Del grupo que realiza esta actividad, el 12,33 % pertenece a alguna asociación relacionada con las riñas de gallos y un 13,70% está consciente de que esta actividad no constituye un hecho delictual. El tipo de ave que predomina es el español (82,2%) y un 14,4 % de origen oriental. Un 41,1% de los criadores manifiesta poseer entre 11 a 30 animales, un 34,2% manifiestan tener entre 1 a 10 gallos, en su mayoría (47,9%) son destinados a las riñas de una edad superior a los 19 meses. Tanto los criadores como las sociedades poseen registros de distintos tipos. En la actualidad las riñas de gallos no constituyen una actividad ilegal según lo indican los informes de la asociación de criadores de Huánuco, por lo que es importante, para de esta forma poder legislar y llegar a un equilibrio entre el bienestar animal y las costumbres populares, sin atentar contra la especie animal y parte del folklore peruano y Huanuqueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).