Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer las características de criadores de gallos de riña, para lo cual se realizó un cuestionario que constó de 16 preguntas, reuniendo información acerca del criador, de las competencias, las aves y su manejo. El cuestionario fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gallos de riña Gallos finos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
id |
UNHE_c4e6fd38d8ef9411154a82c5c248d5b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1361 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016 |
title |
Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016 |
spellingShingle |
Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016 Mélendez Díaz, Flor Carolina Gallos de riña Gallos finos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
title_short |
Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016 |
title_full |
Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016 |
title_fullStr |
Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016 |
title_sort |
Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016 |
author |
Mélendez Díaz, Flor Carolina |
author_facet |
Mélendez Díaz, Flor Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canches Gonzales, Teofanes Anselmo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mélendez Díaz, Flor Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gallos de riña Gallos finos |
topic |
Gallos de riña Gallos finos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer las características de criadores de gallos de riña, para lo cual se realizó un cuestionario que constó de 16 preguntas, reuniendo información acerca del criador, de las competencias, las aves y su manejo. El cuestionario fue enviado y desarrollado en las distintas localidades del departamento de Huánuco. Además, se realizaron entrevistas personales y por vía telefónica. En Huánuco las riñas de gallos (peleas de gallos) están distribuidas en toda la Región, el total de cuestionarios respondidos fue de 146. La ciudad de Huánuco es la que posee el mayor número de aficionados (61,6 %). Las ocupaciones de las personas que se dedican a esta actividad son muy variadas, así podemos encontrar personas de distintos rubros y niveles de educación, siendo la ocupación más frecuente las relacionadas con los comerciantes y criadores. La mayor parte de estas personas (50,7%) se han dedicado más de 16 años a esta afición y las edades más frecuentes fluctúan entre los 21 y 50 años (86,3%). Estas personas han cursado estudios básicos (41,1 %) y un 28,1% posee estudios con nivel medio y 20,5% nivel superior. Un 82,19% manifestó realizar esta actividad como una afición. Del grupo que realiza esta actividad, el 12,33 % pertenece a alguna asociación relacionada con las riñas de gallos y un 13,70% está consciente de que esta actividad no constituye un hecho delictual. El tipo de ave que predomina es el español (82,2%) y un 14,4 % de origen oriental. Un 41,1% de los criadores manifiesta poseer entre 11 a 30 animales, un 34,2% manifiestan tener entre 1 a 10 gallos, en su mayoría (47,9%) son destinados a las riñas de una edad superior a los 19 meses. Tanto los criadores como las sociedades poseen registros de distintos tipos. En la actualidad las riñas de gallos no constituyen una actividad ilegal según lo indican los informes de la asociación de criadores de Huánuco, por lo que es importante, para de esta forma poder legislar y llegar a un equilibrio entre el bienestar animal y las costumbres populares, sin atentar contra la especie animal y parte del folklore peruano y Huanuqueño. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-21T15:49:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-21T15:49:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMV/00244/M41 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1361 |
identifier_str_mv |
TMV/00244/M41 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1361 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b9f93929-7e5d-411e-b5e9-8967df11169c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d142a93b-472a-4528-bf45-d5a242e01c9d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/500f6423-26dc-48af-95ab-9f7fb407080c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d5d245ef-c179-4bf8-a8e0-3c312f8a4799/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c5913a723b18cbca72a01de0f473ca8 134a2328784d5968ee30f30ad0c16524 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3e2f441f322356ee34f816103ce19cd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145885910335488 |
spelling |
Canches Gonzales, Teofanes AnselmoMélendez Díaz, Flor Carolina2017-09-21T15:49:15Z2017-09-21T15:49:15Z2016TMV/00244/M41https://hdl.handle.net/20.500.13080/1361El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer las características de criadores de gallos de riña, para lo cual se realizó un cuestionario que constó de 16 preguntas, reuniendo información acerca del criador, de las competencias, las aves y su manejo. El cuestionario fue enviado y desarrollado en las distintas localidades del departamento de Huánuco. Además, se realizaron entrevistas personales y por vía telefónica. En Huánuco las riñas de gallos (peleas de gallos) están distribuidas en toda la Región, el total de cuestionarios respondidos fue de 146. La ciudad de Huánuco es la que posee el mayor número de aficionados (61,6 %). Las ocupaciones de las personas que se dedican a esta actividad son muy variadas, así podemos encontrar personas de distintos rubros y niveles de educación, siendo la ocupación más frecuente las relacionadas con los comerciantes y criadores. La mayor parte de estas personas (50,7%) se han dedicado más de 16 años a esta afición y las edades más frecuentes fluctúan entre los 21 y 50 años (86,3%). Estas personas han cursado estudios básicos (41,1 %) y un 28,1% posee estudios con nivel medio y 20,5% nivel superior. Un 82,19% manifestó realizar esta actividad como una afición. Del grupo que realiza esta actividad, el 12,33 % pertenece a alguna asociación relacionada con las riñas de gallos y un 13,70% está consciente de que esta actividad no constituye un hecho delictual. El tipo de ave que predomina es el español (82,2%) y un 14,4 % de origen oriental. Un 41,1% de los criadores manifiesta poseer entre 11 a 30 animales, un 34,2% manifiestan tener entre 1 a 10 gallos, en su mayoría (47,9%) son destinados a las riñas de una edad superior a los 19 meses. Tanto los criadores como las sociedades poseen registros de distintos tipos. En la actualidad las riñas de gallos no constituyen una actividad ilegal según lo indican los informes de la asociación de criadores de Huánuco, por lo que es importante, para de esta forma poder legislar y llegar a un equilibrio entre el bienestar animal y las costumbres populares, sin atentar contra la especie animal y parte del folklore peruano y Huanuqueño.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGallos de riñaGallos finoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Caracterización de criadores de gallos de riña en Huanuco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria22497889https://orcid.org/0000-0001-5555-1123841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00244 M41.pdf.jpgTMV 00244 M41.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15406https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b9f93929-7e5d-411e-b5e9-8967df11169c/download7c5913a723b18cbca72a01de0f473ca8MD58ORIGINALTMV 00244 M41.pdfTMV 00244 M41.pdfTexto completoapplication/pdf1473121https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d142a93b-472a-4528-bf45-d5a242e01c9d/download134a2328784d5968ee30f30ad0c16524MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/500f6423-26dc-48af-95ab-9f7fb407080c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTMV 00244 M41.pdf.txtTMV 00244 M41.pdf.txtExtracted texttext/plain78741https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d5d245ef-c179-4bf8-a8e0-3c312f8a4799/download3e2f441f322356ee34f816103ce19cd3MD5720.500.13080/1361oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/13612024-10-22 11:51:34.077https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).