Propuesta del Palacio Municipal del Distrito de Pillco Marca y la mejora en la calidad de vida laboral, Huánuco 2021
Descripción del Articulo
El distrito de Pillco Marca pese a contar con una población superior a los veintisiete mil habitantes, no cuenta con infraestructura administrativa propia para el desarrollo de la gestión municipal. Esta carencia afecta directamente al desarrollo social y urbano del distrito. Esta investigación fijó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida laboral Palacio municipal Ayuntamiento Parámetros de diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El distrito de Pillco Marca pese a contar con una población superior a los veintisiete mil habitantes, no cuenta con infraestructura administrativa propia para el desarrollo de la gestión municipal. Esta carencia afecta directamente al desarrollo social y urbano del distrito. Esta investigación fijó como objetivo principal, proponer el diseño arquitectónico de la infraestructura administrativa, palacio municipal, asimismo esta propuesta busca la mejora en la calidad de vida laboral, con este fin, la evaluación de los conceptos y estudios de la calidad de vida laboral y con ello la identificación de los indicadores directamente relacionados en el diseño físico espacial del hecho arquitectónico, estos fueron contrastados con la realidad actual de los trabajadores administrativos y sumados al análisis de sus necesidades, la funcionalidad, el aspecto formal y el estudio de los reglamentos se definió el programa arquitectónico para la elaboración de la propuesta. La investigación es de tipo cualitativo, utilizando el nivel descriptivo correlacional; para la determinación de la muestra se utilizó una elección de población no probabilística con un muestreo intencional o por criterio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).