Exportación Completada — 

Estudio ecográfico de la placenta previa en gestantes del Hospital Guillermo Díaz de la Vega Abancay 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer Cuáles son los tipos de Placenta Previa que se presentan al estudio ecográfico, en Gestantes del Hospital Guillermo Díaz de la Vega Abancay 2014, el tipo de investigación fue descriptivo simple retrospectivo y transversal, se trabajó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bollet Sheron, Zoilimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta previa
Estudio ecográfico
Cesária
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer Cuáles son los tipos de Placenta Previa que se presentan al estudio ecográfico, en Gestantes del Hospital Guillermo Díaz de la Vega Abancay 2014, el tipo de investigación fue descriptivo simple retrospectivo y transversal, se trabajó con una muestra conformada por 40 gestantes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión, para la recolección de los datos se utilizó como instrumento el análisis documental, teniendo como fuente las historias clínicas y los informes ecográficos, llegando a las conclusiones siguientes: un 62% presentaron edades entre 18 a 29 años, un 32.5% Tuvieron 2 embarazos, un 15%, antecedente de cesárea previa, un 17.5 % más de dos abortos, un 10% de gestantes presentaron placenta previa total; un 35% gestantes presentaron placenta previa parcial; un 32.5% de gestantes presentaron placenta previa marginal y un 22.5% gestantes presentaron placenta previa de inserción baja. Se puede afirmar que la placenta previa puede ser diagnosticada por ecografía obstétrica de manera oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).