Modelos clásicos de decisión judicial y sentencias contradictorias Corte Superior de Justicia de Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

La preocupación investigativa principal del presente trabajo fue determinar la relación causal entre los modelos clásicos de decisión judicial y la emisión de sentencias contradictorias en la Corte Superior de Justicia de Huánuco – CSJH - 2023; para tal efecto se consideró como tales modelos al real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salcedo, Victor Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos clásicos
Decisión judicial
Sentencias contradictorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La preocupación investigativa principal del presente trabajo fue determinar la relación causal entre los modelos clásicos de decisión judicial y la emisión de sentencias contradictorias en la Corte Superior de Justicia de Huánuco – CSJH - 2023; para tal efecto se consideró como tales modelos al realismo jurídico en sus tres principales versiones: el norteamericano, el escandinavo y el escandinavo, así como, el modelo del silogismo judicial y el modelo de la discreción judicial. La metodología empleada comprendió el uso de las técnicas del análisis documental y la encuesta y sus respectivos instrumentos el fichaje y el cuestionario. El procesamiento de datos se efectuó a través de la aplicación del programa Microsoft Excel versión 2021. La población estuvo constituida por el acervo documental nacional acerca de las decisiones judiciales y los jueces superiores de la CSJH. La muestra fue de tipo no probabilística sujeto al interés de la investigación y al criterio del autor, en este sentido se privilegió la documentación de fuente confiable y trascendente; en cuanto a los jueces superiores se seleccionó a cinco (5) considerados por el investigador los más destacados profesional y académicamente. Los resultados alcanzados demuestran que de los tres modelos indicados es el de discreción judicial el más admitido como guía de las decisiones judiciales de los consultados; y, que ejemplos de sentencias contradictorias abundan en los diferentes niveles de justicia. La conclusión integral del estudio fue que el Derecho como un fenómeno cultural, resulta ser un objeto inasible, complejo, variable, dinámico, que presenta una enorme dificultad de predictibilidad y seguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).