Factores asociados a la adherencia de sulfato ferroso en gestantes del Centro de Salud Llata, 2022 – 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la adherencia de sulfato ferroso en gestantes del Centro de Salud Llata, 2022 – 2023. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, de nivel relacional y diseño correlacional transversal, se trabajó con una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Geronimo, Yesica Maritza, Damian Aguirre, Luz Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Cumplimiento y adherencia al tratamiento
Sulfato ferroso
Suplementos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la adherencia de sulfato ferroso en gestantes del Centro de Salud Llata, 2022 – 2023. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, de nivel relacional y diseño correlacional transversal, se trabajó con una muestra de 73 gestantes, a quienes se les aplicó un cuestionario de 37 ítems, validado mediante el índice de confiabilidad según el coeficiente Alfa de Cronbach, teniendo como resultado una valoración aceptable (α=0,710). Los factores que se asocian significativamente a la adherencia de sulfato ferroso fueron los relacionados con el tratamiento, como el estreñimiento con un valor de V de Cramer 0,233 asociación moderada (p=0,047), el mal sabor de boca con un valor de V de Cramer 0,262 asociación moderada (p=0,025), el acompañamiento de la toma con un valor de V de Cramer 0,453 (p=0,000); y los factores relacionados con la paciente, como el conocimiento sobre la utilidad del sulfato ferroso con un valor de V de Cramer 0,288 asociación moderada (p=0,014) y el olvido de la toma con un valor de V de Cramer 0,453 (p=0,000). No se encontraron factores significativos de tipo sociodemográfico, obstétrico y relacionados con el personal de salud. Se concluye que los factores asociados a la adherencia de sulfato ferroso son los de tipo relacionados con el tratamiento y relacionados con el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).