Factores asociados a la adherencia del sulfato ferroso en el manejo de la anemia en gestantes del Centro de Salud Villa los Reyes, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores asociados a la adherencia del sulfato de hierro en el manejo de la anemia en gestantes en el Centro de Salud Villa los Reyes 2022. Método: De tipo de estudio es no experimental, prospectivo, observacional, transversal en referencia a la finalidad analítico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfato ferroso Cumplimiento y adherencia al tratamiento Anemia Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar los factores asociados a la adherencia del sulfato de hierro en el manejo de la anemia en gestantes en el Centro de Salud Villa los Reyes 2022. Método: De tipo de estudio es no experimental, prospectivo, observacional, transversal en referencia a la finalidad analítico de casos y controles. Resultados: Las gestantes del Centro de Salud Villa los Reyes se caracterizan por tener entre 20 a 35 años de edad, son personas que conviven y realizan tareas del hogar, donde el más alto porcentaje tiene nivel de instrucción secundario. La adherencia al sulfato de hierro fue bajo en un 66% y optimo en un 34%.Dentro del factor sociodemográfico relacionado a la adherencia del sulfato hierro en gestantes se encuentra la edad (p=0.000), estado civil (p=0.000) y grado de instrucción(p=0.000).Los factores obstétricos relacionados con la adherencia del sulfato de hierro en embarazadas son: la paridad (p=0.000) y antecedente de anemia (p=0.000).Asimismo dentro de los factores adversos relacionados a la adherencia del sulfato de hierro en embarazadas son: Náuseas, vómitos (p=0.000), cefalea (p=0.001), estreñimiento (p=0.000), sabor y olor desagradable al consumir el suplemento (p=0.000). Finalmente, los factores institucionales asociados a la adherencia del sulfato de hierro en gestantes es conocer beneficios del sulfato ferroso (p=0.001). Conclusiones: Los factores sociodemográficos, Obstétricos y los efectos adversos se asocian de manera significativa a la adherencia del sulfato de hierro en mujeres embarazadas del centro de Salud Villa los Reyes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).